El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha calificado este mes de septiembre de 2025 como un mes «excepcional» en el ámbito meteorológico; una calificación que llega después de que Cataluña haya vivido lluvias torrenciales que han registrado récords históricos -como los que se han vivido en las Terres de l’Ebre- y los diversos fenómenos meteorológicos extremos que azotaron el país durante los últimos 30 días. El Meteocat señala que el día 21 de septiembre se registró uno de los episodios más lluviosos acumulando más de 100 mm alrededor del macizo de Montserrat y en el Port del Comte. En cuanto a las Terres de l’Ebre, el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) destaca que entre los días 28 y 29 de septiembre el delta del Ebro registró récords históricos de lluvia con 276 mm en Amposta, el valor más alto en más de 30 años de datos.
El Meteocat destaca que el mes de septiembre ha sido lluvioso en general, pero que la distribución de estas lluvias ha sido muy desigual. De hecho, señalan que en el Prepirineo, la cuenca media y alta del Llobregat y el delta del Ebro se ha vivido un septiembre muy lluvioso, pero que, en cambio, en otras comarcas como pueden ser las Garrigues o el Urgell la lluvia no ha tenido tanta importancia y se han recogido menos de 5 mm. «Este contraste es típico de septiembre, un mes en que pueden coincidir aguaceros torrenciales en la costa con escasa precipitación en el interior», añaden desde el Servicio Meteorológico de Cataluña. Septiembre se ha convertido también en el mes más lluvioso de su serie, superando cualquier precedente anterior.
El Meteocat también destaca que Cataluña ha registrado varios fenómenos climáticos extremos, más allá de las tormentas intensas. En total, el Servicio Meteorológico de Cataluña ha registrado un total de 6 esclafidos y 10 mangas marinas. “Entre los esclafidos que hemos analizado, llama la atención el caso de la Tordera, porque se alcanzó con rachas estimadas de hasta 150 km/h y daños extensos en vegetación y tejados”, explica Oriol Rodríguez, técnico del Meteocat.
Un mes marcado por las tormentas pero con una temperatura ligeramente cálida
Desde el Servicio Meteorológico de Cataluña destacan que el mes de septiembre ha estado marcado por fuertes tormentas. Uno de los ejemplos más claros es el del 21 de septiembre cuando las tormentas descargaron más de 100 mm alrededor del macizo de Montserrat y en el Port del Comte. Por otra parte, en Montserrat-Sant Dimes se registró el día más lluvioso de los 22 años de datos de la estación recogiendo 129,3 mm o las lluvias registradas en 1 minuto en la XEMA, donde se registraron 7,8 mm en la Quar, en el Berguedà.

El Meteocat destaca que los restos del ex-huracán Gabrielle también impactaron con fuerza en Cataluña entre los días 28 y 29 de septiembre cuando las lluvias terminaron acumulando más de 100 mm en el Baix Ebre y Montsià. Entre las lluvias más destacadas de esos días destacan los 301,4 mm en solo 24 horas en Amposta, los 214,1 mm en los Alfacs o los 149,6 mm en l’Aldea.
En cuanto a las temperaturas, la anomalía del mes de septiembre se ha situado ligeramente por encima de la media, sobre todo en el tercio sur.