Revolución en los parques naturales de Cataluña por los planes de la Generalitat de recortar a la mitad la plantilla de trabajadores. Este fin de semana largo han convocado una protesta en contra de la precariedad laboral que arrastran desde hace años. Ya se han confirmado movilizaciones en una decena de parques de Girona, las Tierras del Ebro, el Campo de Tarragona y el Alto Pirineo. Los trabajadores han anunciado que cerrarán de manera temporal itinerarios y observatorios de fauna como protesta. También informarán a los visitantes de la situación que viven.

La situación en los parques naturales lleva semanas siendo muy tensa. El personal denuncia que a partir del otoño la plantilla se reducirá a la mitad porque termina un contrato programa que firmó el Departamento de Territorio hace tres años y que no tiene previsto renovar. Los trabajadores aseguran que la falta de recursos humanos y materiales es histórica, pero advierten que la situación empeorará en pocos meses cuando se certifique el fin del contrato programa y se despida a 38 empleados, la mitad de la plantilla que hay actualmente para gestionar los espacios naturales.

Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici / Europa Press

Territorio promete crear nuevas plazas… en el futuro

Los 38 contratos que ahora terminan se firmaron para realizar tareas de refuerzo en espacios de la Red Natura 2000. Ahora, fuentes del Departamento de Territorio explican a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que no está previsto renovar el contrato y justifican la medida porque no se trata de plazas estructurales, sino de refuerzo. La consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, se comprometió a crear más plazas estructurales en el futuro, pero los sindicatos consideran que no se puede esperar y se necesitan “medidas urgentes” para reforzar la plantilla.

Los trabajadores han convocado movilizaciones durante todo el fin de semana. Además de la extinción del contrato programa, los sindicatos denuncian que muchas plazas son compartidas entre diferentes parques, lo que demuestra la precariedad que viven. Las acciones se concentrarán durante estos días festivos porque se prevé la llegada de un gran número de visitantes. También han redactado un manifiesto para denunciar su situación y esperan que personas, entidades y empresas vinculadas al territorio se sumen para frenar el recorte de personal que sufrirán pronto.

Agosto de protestas: del aeropuerto a las playas

Estos días también hay huelgas del servicio de tierra de varias aerolíneas que afecta a los aeropuertos catalanes. Los sindicatos han criticado los servicios mínimos “abusivos” que ha decretado el gobierno español. En el caso de los aeropuertos de Reus y Girona, los servicios mínimos son del 35% para las rutas con ciudades españolas a menos de cinco horas y del 83% para las conexiones con territorios de las Islas Baleares y las Islas Canarias. En el aeropuerto del Prat, los servicios mínimos oscilan entre el 40% y el 76% en el caso de Azul Handling (Ryanair) y entre el 36% y el 76% para el grupo Menzies, que da servicio a Emirates, British Airways, Latam, Turkish Airlines o Norwegian. La parada parcial de Azul Handling comienza este fin de semana con paros el 15, 16 y 17 de agosto y se repetirán los miércoles, jueves, sábado y domingo hasta el 31 de diciembre. Los trabajadores del grupo Menzies harán huelga las 24 horas el 16 y 17 de agosto y se repetirá todos los fines de semana del mes.

En las playas de Barcelona, los socorristas acumulan 14 días de huelga y avisan que se detendrán hasta lograr un acuerdo “justo”. Los trabajadores critican que el Ayuntamiento y FCC, la empresa concesionaria, envían a las reuniones personas sin ningún poder de decisión que solo entorpecen las conversaciones. “Nos están enviando empleados jerárquicos, que no tienen capacidad ni técnica ni operativa para resolver nuestros problemas”, critican. Este miércoles una nueva mediación en el Departamento de Empresa y Trabajo terminó sin acuerdo y no hay fecha para la próxima reunión. Los socorristas critican que se están reuniendo una vez por semana en un contexto de urgencia máxima por la temporada alta en las playas y la ola de calor que azota el país. “Es ilógico, pero somos una plantilla muy unida y resistiremos”.

Comparte

Icona de pantalla completa