En plena sequía cada gota de agua cuenta y los escapes de agua representan un problema para muchas poblaciones. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha recibido más de 800 solicitudes, provenientes de 704 entes locales, para que se reparen los escapes de agua que han sufrido y se mejore la eficiencia de las redes de distribución del territorio.
David Mascort, consejero de Acción Climática, lo dejó caer después de responder una pregunta de Junts durante una sesión parlamentaria el pasado mes de diciembre. Según el consejero, la mayoría de las 888 solicitudes recibidas, corresponden a actuaciones en municipios que tienen una población inferior a los 5.000 habitantes, puesto que de los 719 municipios solicitantes, 562 tienen una población inferior a la mencionada. Cuando respondió la pregunta de Junts, Mascort entró más en detalles y explicó la actuación de la Generalitat, de quien dice que ya «está trabajando para discernir las solicitudes que cumplen con los criterios de la convocatoria como primer paso para poder resolverla».

El Alt Empordà es donde más se ha solicitado
De estos 704 entes solicitantes, 70 corresponden al Alt Empordà, que es la comarca que más subvenciones ha solicitado. Osona con 50 solicitudes, el Berguedà con 35, el Baix Camp, el Bages y el Vallès Oriental con 33 son las otras comarcas que más solicitudes han pedido. También está presente el Área Metropolitana de Barcelona, la mancomunidad de Corçà y la Agrupación de Entidades Municipales Descentralizadas de Cataluña.
El año 2023, el segundo más cálido de la historia de Cataluña
Nuevo de los 12 meses del año presentaron la condición de cálidos con temperaturas claramente superiores a las habituales según el Meteocat. Especialmente duras fueron las temperaturas en el Ebro, donde sí que fue el año más cálido registrado. No solo fue extremadamente cálido, sino que también fue un año seco con nuevo de los 12 meses con un déficit pluviométrico.