El incendio de Paüls (Baix Ebre) ha quemado unas 2.899 hectáreas, mayoritariamente terreno forestal, según los datos provisionales facilitados por los Agentes Rurales. El fuego ha obligado a confinar a unas 18.000 personas en Xerta, Paüls, Alfara de Carles, Aldover, Jesús, Roquetes, Bitem, Tivenys y el barrio de los Reguers de Tortosa, según los Bomberos. Protección Civil también ha decretado el confinamiento municipal de Prat del Comte y Pinell de Brai, en la Terra Alta. Los servicios de emergencia también han evacuado casas rurales en Xerta y Alfara de Carles y a una persona en la urbanización el Toscar de Alfara de Carles. El resto de vecinos, unos 50, se había marchado antes.
Los Bomberos consideran que no se podrá estabilizar el fuego hasta al menos esta noche, por lo que tampoco se podrán levantar los confinamientos antes. Así lo han dicho la consejera de Interior, Núria Parlon, y el subdirector de los Bomberos, Francesc Boya, desde el centro de mando de Tortosa. La prioridad es atacar el flanco izquierdo del fuego para evitar que entre en el Parque Natural de los Puertos. A partir de este mediodía se prevé un cambio en la dirección del viento que podría dificultar las tareas de extinción.
🔴 ACTUALIZACIÓN (08/07 – 10:00H): El #IFPaüls (Baix Ebre) afecta una superficie de unas 2.899 hectáreas de terreno mayoritariamente forestal, según datos provisionales de #AgentsRurals.
— Agents Rurals (@agentsruralscat) July 8, 2025
📷 Imágenes Aéreas del #IFPaüls (Baix Ebre) de las 9:00 horas. https://t.co/KUPDxB5kaM pic.twitter.com/NHDVpbDRBf
La Unidad Militar de Emergencias entra en acción
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha elevado hasta 218 los efectivos desplegados para ayudar a los Bomberos a extinguir el incendio. A primera hora de este martes han llegado 104 soldados y el resto están en camino. Provienen del Tercer y Cuarto batallones de la UME, con bases en Bétera (Valencia) y Garrapinillos (Zaragoza). El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pidió el despliegue del ejército español a última hora de este lunes ante las dificultades para contener el avance del fuego. El delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, aseguró que la presencia de la UME es una cuestión de “pragmatismo”, ya que los Bomberos de la Generalitat, “que son uno de los cuerpos mejor preparados” del estado. “El objetivo es ayudar para atacar hoy el incendio lo más fuerte posible”, ha dicho en un intento de evitar un choque de competencias con los Bomberos.
El dispositivo de la UME incluye 47 vehículos y dos helicópteros Kougar, mientras que el Ministerio de Transición Ecológica ha movilizado cuatro hidroaviones situados en Empuriabrava (Alt Empordà) y Reus (Baix Camp) y tres helicópteros de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF). También hay aviones del ejército del aire preparados para salir.