El 2024 terminó con un acto frente a las tres chimeneas de Sant Adrià de Besòs, una infraestructura que actúa como memoria del pasado industrial de Cataluña y, a la vez, de la amenaza de la contaminación. La memoria, precisamente, tiene muy reciente la crisis de la DANA en Valencia, donde el temporal de agua y la negligencia del presidente valenciano, Carlos Mazón, se combinaron con la construcción en zonas inundables, un cóctel que destruyó poblaciones enteras y que causó más de 200 muertos.

Un total de 14 entidades ecologistas (Salvem el Calderí, Entesa per a un Gran Parc Litoral al Besòs, No Més Blocs, ADENC-Salvem el Riu Ripoll, Plataforma Ribera-Salines, AUP Rubí, Salvem les Valls, No a la benzinera Can Petit, GEVEN, Plataforma cívica en defensa de la Vall de Sant Just 2.0, Alnus/CEPA-Ecologistes de Catalunya, Aturem el Pla de Ponent, de Gavà i Castelldefels, Ni un Pam de Terra i Ecologistes en Acció de Catalunya) se han unido y han presentado una moratoria contra 20 planes, proyectos y licencias urbanísticas en zonas con riesgo de inundabilidad. Una unión que pone la pelota en el tejado de la Generalitat y de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Una iniciativa para evitar catástrofes

Las entidades que han presentado estas moratorias destacan que se busca evitar tragedias como las de Valencia en zonas inundables. Roger Hoyos, portavoz de la Entesa per a un Gran Parc Litoral al Besòs señala que es una «acción necesaria porque la experiencia de la DANA y otras inundaciones, junto con los informes de los expertos en el cambio climático, alertan que lo que ha pasado en Valencia puede pasar en cualquier momento«. A pesar de estas advertencias, «la Generalitat de Catalunya y las administraciones locales siguen aprobando planes urbanísticos», lamenta el portavoz de la Entesa.

Esta construcción desmesurada en zonas inundables afecta a todo el territorio y desde Cunit denuncian, a través de Pablo Carrelero, miembro del GEVEN sección Cunit, que hay «varios proyectos planteados en la zona de la plana del castell», una zona en la cual aseguran que se ha construido «íntegramente en zona inundable». De hecho, Carrelero destaca que se está construyendo «de todo» en zonas inundables del municipio, como lo que hay «en la C-31 en la plana del castell, entre la vía de tren y la carretera, están construyendo un estallido».

Foto de grupo de las entidades que han solicitado las moratorias | Àlex Recolons (ACN)

Acusan a las administraciones de lanzar balones fuera

En términos futbolísticos cuando un equipo se dedica a lanzar balones fuera es que está sometido a gran presión por parte del rival y quiere mantener su ventaja. Esto es lo que asegura que hacen la Generalitat y la Agencia Catalana del Agua la portavoz de Ecologistas en Acción, María García, que señala que una de las cuestiones que denunciamos es que «en muchos planes urbanísticos el mismo plan director ya dice que se construirá en zonas inundables y el ACA propone medidas de gestión de riesgo que son ridículas, añadidos, remiendos». Este es un aspecto que también destaca Ricard Hoyos. Según explica el portavoz de la Entesa, «el plan urbanístico ya menciona que es una zona inundable y el ACA considera que las medidas propuestas por el plan urbanístico son suficientes… Autoprotección de los vecinos y sirenas que avisen de cuando se produce lluvia intensa». «Diles eso ahora a los vecinos de Valencia», sentencia Hoyos. Este caso de las Tres Chimeneas también lo utiliza de ejemplo María García, que asegura que no conocen «ningún proyecto que el ACA haya denegado» y pone énfasis en las medidas que propone la agencia, unas medidas que considera «ridículas» y que consisten en «poner carteles anunciando que la construcción está en zona inundable o que las personas deberán tomar medidas de autoprotección».

Uno de los otros aspectos en los que los ecologistas presionan a la Generalitat es en la actualización del mapa de zonas inundables. Pablo Carrelero, del Geven, se muestra contundente en su análisis: «La cartografía sobre riesgo de inundación se debe modificar, los datos actuales se deben modificar de manera urgente». Esta súplica de revisar los datos que tiene la Generalitat también la comparten desde Ecologistas en Acción, que señalan que saben «que están revisando los temas de los campings en zonas inundables» pero no muestran mucha esperanza de que haya un cambio sustancial.

De hecho, este inmovilismo de la administración es uno de los motivos por el cual las moratorias van dirigidas a personas en concreto y no a una administración. «La estrategia que hemos seguido es dirigir las moratorias a personas concretas, altos cargos que tienen responsabilidades y si llega a pasar alguna desgracia poder exigir responsabilidades civiles, administrativas o penales. Estos escritos fueron dirigidos a la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, el director del ACA, Josep Lluís Armenter, y los alcaldes y alcaldesas».

Nuevos aliados y futuras acciones

Las asociaciones ecologistas esperan que poco a poco se vayan sumando diversas entidades y que el número de 14 se incremente de forma clara. Roger Hoyos también pone énfasis en la importancia de la coordinación, ya que «con esta acción que hemos hecho hemos conseguido unir diferentes colectivos del territorio catalán y ahora ya nos conocemos y, en función de la respuesta o no respuesta de la administración, decidiremos».

Un futuro en el que los ecologistas no descartan llevar el problema de la construcción y los planes urbanísticos en zonas inundables a la calle. María García, de Ecologistas en Acción, lo alerta y explica que han decidido «esperar la reacción ante esta primera iniciativa y se valora la posibilidad de hacer una manifestación unitaria en Barcelona, movilizaciones descentralizadas» u otro tipo de acciones.

Un hombre y una mujer caminando con cubos por una de las calles inundadas de la urbanización La Móra de Tarragona | Neus Bertola (ACN)
Un hombre y una mujer caminando con cubos por una de las calles inundadas de la urbanización La Móra de Tarragona | Neus Bertola (ACN)

Comparte

Icona de pantalla completa