La Unión Europea ha vuelto a ignorar el catalán en la campaña You are EU, que tiene por objetivo difundir los valores europeos de democracia, libertad, igualdad, tolerancia y solidaridad. Los eurodiputados de Junts Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín han enviado una pregunta a la Comisión Europea por la discriminación del catalán después de que las autoridades comunitarias hayan instalado en Cataluña pancartas de la campaña solo en castellano.

“Esta campaña es un ejemplo serio de discriminación contra los catalanoparlantes en su tierra, donde es una lengua oficial”, lamentan los eurodiputados en la carta enviada a la Comisión. También recuerdan a Bruselas que la campaña pretende impulsar los valores de “tolerancia” y “igualdad” entre la ciudadanía europea, por lo cual no entienden que se haya ignorado el catalán, y más cuando una resolución del Parlamento Europeo del 1990 ya reclamaba al Consejo de Europa y a la Comisión Europea que utilizaran el catalán en toda la “información pública relativa a las instituciones europeas”.

Los eurodiputados de Junts han preguntado a la Comisión Europea por qué se decidió ignorar y discriminar el catalán en esta campaña y si piensa hacer algo para que no se vuelva a repetir en el futuro.

El catalán no es oficial en Europa porque España se niega

El catalán no es una lengua oficial y de trabajo de la Unión Europea, pero la Generalitat recuerda que “sí que se ha reconocido un uso oficial limitado de las lenguas oficiales españolas diferentes del castellano en las instituciones europeas”. De hecho, las principales instituciones de la UE han “reconocido el catalán, el gallego y el vasco como lengua de comunicación con la ciudadanía”, por lo cual los ciudadanos pueden dirigirse en catalán a la Comisión Europea, al Parlamento y a otras instituciones y también “se traducen al catalán algunas publicaciones y documentos oficiales de la UE”.

El estado español siempre se ha negado a pedir la oficialidad del catalán en la UE. El pasado noviembre el PP y el PSOE tumbaron en el Senado un nuevo intento de reclamar al gobierno español que impulse la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la UE. Los socialistas optaron para abstenerse en la votación de la moción presentada por Junts a pesar de que en el marco de la tabla de diálogo el mismo Pedro Sánchez se había comprometido a trabajar por la oficialidad de las lenguas cooficiales en el Parlamento Europeo.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa