Unas sesenta entidades ya han firmado el manifiesto impulsado por la Plataforma por la Lengua, Òmnium Cultural, Obra Cultural Balear, Acción Cultural del País Valenciano, La Intersindical (Cataluña), la Cámara de Comercio de Barcelona, el Instituto de Estudios Ibicencos, la Fundación de Empresarios de Cataluña – Femcat y la Obra Cultural Balear de Formentera por pedir la oficialidad del catalán en la Unión Europea. El manifiesto se presentó a Palma el pasado 13 de febrero para aprovechar que este julio el Estado español asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión.

Durante estos meses se han ido añadiendo al manifiesto varias entidades, entre las cuales hay el Fútbol Club Barcelona. El texto se puede consultar a través del web y ha recibido clics de apoyo de 50.000 particulares. La intención es que más entidades se añadan a través del correo info@oficialitatara.cat.

El manifiesto reclama en el gobierno español que pida el reconocimiento del catalán como lengua oficial puesto que no hay que modificar ningún tratado sino que se trata de «voluntad política». «Hay que tener en cuenta que el Reglamento número 1 del Consejo de la Unión Europea del año 1958 lista qué son las lenguas oficiales de la Unión —veinticuatro, actualmente— y que, a voluntad de los estados, este reglamento ha sido modificado en siete ocasiones», recuerda la Plataforma por la Lengua.

Los impulsores del manifiesto denuncian la «discriminación del catalán en muchas normativas», que «mengua el prestigio social de la lengua y vulnera los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes». Para los impulsores es una «anomalía» que la decimotercera lengua más hablada en la Unión Europea no cuente con el mismo reconocimiento que el resto. Esto, dicen, es “contrario al principio fundacional europeo de protección del multilingüismo, consagrado en el artículo 3 del Tratado de la Unión Europea y a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE”.

Lista de las entidades firmantes

  • Futbol Club Barcelona
  • Col·legi de Metges de Barcelona
  • El sindicat balear STEI Intersindical
  • La Intersindical Valenciana
  • La patronal CECOT
  • La Cambra de Comerç de Girona
  • El sindicat de docents USTEC-STEs
  • L’associació internacional European Language Equality Network (ELEN)
  • Escola Valenciana
  • Mallorca Nova
  • La Fundació .cat
  • SoftCatalà
  • Amical Wikimedia
  • La Bressola
  • L’Associació d’Amics de la Bressola
  • La Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana (CAL)
  • La Federació d’Organitzacions per la Llengua Catalana (FOLC)
  • El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC)
  • La Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya (FNEC)
  • La Fundació Catalunya Fons,
  • Junts per Catalunya
  • ERC
  • Jovent Republicà
  • Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC)
  • La Intersindical Valenciana
  • El Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià (STEPV)
  • El Sindicat de treballadores i treballadors STEI – Intersindical de les Illes Balears
  • La Cambra de Comerç de Girona
  • La Societat Coral El Micalet de València
  • Network to Promote Linguistic Diversity (NPLD)
  • L’Associació Llengua Nacional,
  • L’Associació d’Amics de la Poesia d’Argentona
  • L’Associació de Guies catalans del Món
  • La Societat del Diccionari Enciclopèdic de Medicina
  • Cantaires de Ponent
  • L’Associació Romaquí
  • L’escola cooperativa Es Liceu
  • El Centre d’Estudis Argentonins
  • L’Associació de Veïns d’Argentona
  • El Grup d’Historiadors Jaume Compte
  • L’Associació de Fotògrafs de Pineda de Mar
  • L’Associació Cultural Mare Nostrum
  • El Centre d’Estudis de la Noviolència Catalunya
  • L’Agrupació Borrianenca de Cultura
  • L’Aula d’Extensió Universitària d’Argentona.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa