El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) aprobó por unanimidad la aplicación de la ley del 25% de música en catalán en las radios y otorgó hasta 2025 para que las emisoras pudieran adaptarse al cumplimiento de la norma, pero las emisoras privadas continúan sin acercarse al porcentaje fijado por la ley y menosprecian la música cantada en lengua catalana. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio de Plataforma per la Llengua, que ha analizado la música de siete emisoras privadas en los últimos meses y ha comprobado que el porcentaje de música en catalán está lejos de la cuota mínima, e incluso de la solicitada por las propias emisoras: las canciones en catalán solo alcanzan el 12,4% y los minutos, el 7,7%.

En concreto, el estudio de la entidad presidida por Òscar Escuder ha analizado, entre marzo y julio, el idioma de las canciones de siete radios privadas que emiten en Cataluña durante 147 horas en diferentes franjas del día y en distintos momentos de la semana. Se trata de Los40, Rock FM, Kiss FM, Cadena Dial, Los40 Classic, Cadena 100 y FlaixFM, radios que se habían acogido a diferentes adaptaciones pactadas con el CAC para esquivar la obligación legal general. De estas siete solo hay dos que superan los porcentajes solicitados inicialmente. Se trata de Kiss FM, que supera por muy poco la adecuación del 12% que solicitó al organismo público, y Flaix FM, que supera el 2% solicitado y registra poco más de un 5%. De hecho, esta última emisora es la segunda que menos música en catalán programa de las siete analizadas.

Por otro lado, hay emisoras como Los40 Classic, que había pedido un 12%, pero en realidad solo emite un 4,1% de música en catalán; o Cadena 100, que había solicitado la misma adecuación del 12% y solo ha programado un 7,35%. Los porcentajes de las siete emisoras analizadas están lejos de las cifras exigidas por el CAC para este año, que oscilan entre el 13,5% y el 18,75%. La ONG del catalán exige a las emisoras que «respeten la legalidad y a los oyentes de música en catalán» y, por otro lado, solicita una reunión con el CAC para tratar el asunto y trabajar juntos para alcanzar el objetivo del 25%.

Grafismo elaborado por Plataforma per la Llengua

Las malas prácticas detectadas por Plataforma per la Llengua

Aparte de estos porcentajes tan pobres, la entidad en defensa de la lengua catalana ha detectado «diversas prácticas sistemáticas que no muestran ninguna intención de querer ajustarse a la cuota, lo que muestra un desprecio deliberado hacia la música cantada en catalán y la exigencia del CAC». En este sentido, se han observado casos de emisoras que solo emiten música en catalán durante la madrugada o a partir de ciertas horas de la noche que ya quedan excluidas de las franjas de máxima audiencia. Además, Plataforma per la Llengua denuncia que otra práctica habitual es emitir las canciones en catalán «acortadas en fragmentos de uno o dos minutos, mientras que la inmensa mayoría de canciones cantadas en el resto de lenguas se emiten enteras». De hecho, solo un 40% se han emitido enteras.

Comparte

Icona de pantalla completa