La Generalitat recomienda, a través de Protección Civil, contar con un kit de supervivencia en casa ante posibles emergencias que puedan ocurrir y que no debe ser únicamente una guerra con Rusia, como ha recomendado la Unión Europea (UE) a la ciudadanía. En declaraciones recogidas por la agencia ACN, el subdirector en Programas de Protección Civil de la Generalitat, Sergio Delgado, ha recordado que ya hace 10 años que el Gobierno sensibiliza sobre la necesidad de estar preparados en casos de emergencias como incendios, accidentes químicos, inundaciones, grandes nevadas o sismos, que pueden ser los más habituales en Cataluña.

Tal como ha explicado Delgado, este kit de supervivencia, para unas horas o para hasta tres días, debería constar de agua embotellada, comida enlatada, teléfono móvil y cargador, batería externa, radio pequeña de pilas, linterna de pilas, pilas de repuesto, botiquín de primeros auxilios y medicación habitual, documentación (DNI, carnet de conducir, tarjeta sanitaria, libro de familia y de la vivienda), tarjeta de crédito y dinero en efectivo. Delgado ha añadido que el Gobierno ha ido aprendiendo de las emergencias de los últimos años, como la fuerte nevada de marzo de 2010 en Girona y Barcelona o las inundaciones de Alcanar y l’Espluga de Francolí.

Las inundaciones en las Cases d’Alcanar, una de las situaciones de emergencia vividas en Cataluña / ACN

La UE recomienda rearmarse

Desde la UE se ha instado a los 27 a rearmarse ante una eventual «agresión armada», y en un informe elaborado por el expresidente finlandés, Sauli Niinistö, las autoridades europeas proponen reforzar el aprovisionamiento de productos críticos y que los hogares dispongan de bienes básicos para subsistir al menos 72 horas. Cabe recordar que esta llamada a prepararse de cara a una guerra o catástrofe natural llega en un momento en que la UE quiere aumentar el gasto militar por las reticencias de Estados Unidos a financiar la defensa del bloque ante Rusia.

Con relación al kit recomendado por la UE, Delgado dice que Protección Civil conoce el documento y seguirá las indicaciones que las autoridades estatales hagan, aunque las recomendaciones de la Generalitat son básicamente las mismas que las europeas. Este kit debe guardarse en un lugar resguardado cerca de la puerta de casa y conocido por toda la familia, y es necesario revisarlo y actualizarlo periódicamente, recuerda la ACN. Si no está todo en el mismo lugar, se deben conocer sus ubicaciones o tener una lista. También se debe tener presente si en el núcleo familiar hay niños, personas con discapacidad, personas mayores o mascotas, y valorar si se vive en una casa aislada o con vecinos, o en una ciudad o un pueblo más pequeño, y conocer los riesgos más probables y las vías de evacuación.

Normalmente, se confina a la población

Normalmente, lo habitual en casos de emergencia es que la población se confine y solo excepcionalmente las autoridades piden la evacuación. Si se produce esta posibilidad, el equipo básico debería complementarse con alimentos que se puedan comer sin cocinar y que no requieran abrelatas, ropa de recambio y utensilios de limpieza personal, así como las pólizas de seguro, llaves de casa y del coche, lista con teléfonos de personas de contacto (familiares, amigos, escuela y trabajo), y una bolsa hermética o aislada para guardar todo. Si la evacuación no es inmediata, se puede coger ropa de abrigo, zapatos cómodos y resistentes o un impermeable.

«Ser consciente de los riesgos es lo contrario de crear pánico», dice la UE

Para la vicepresidenta de la CE para Derechos y Habilidades Sociales, Trabajos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, los planes de preparación buscan dar “tranquilidad” a la gente y no fomentar el alarmismo. “Ser consciente de los riesgos es lo contrario de crear pánico”, remarcó al respecto Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad y Preparación de Crisis. Precisamente, Lahbib presentó en un vídeo publicado en las redes sociales su particular kit de “supervivencia” a modo de ejemplo, formado por unas gafas, documentación, un encendedor, agua, medicación, comida, dinero en metálico, un cargador de móvil, cartas, una radio e incluso una navaja.

Comparte

Icona de pantalla completa