La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) ha vuelto a protagonizar la actividad del pleno del Parlament. En esta ocasión, la cámara catalana ha aprobado la creación de una comisión para investigar la gestión de la entidad. Todo esto a raíz de un informe de la Sindicatura de Cuentas que alertaba del desorden en las adjudicaciones, el control de las prestaciones o el uso de la contratación de emergencia. Además, se suma una investigación de la Oficina Antifraude y un caso de una víctima de pederastia que estaba internada en un centro de la DGAIA.
En este contexto, y tras diversas comparecencias de urgencia en la comisión de Derechos Sociales, así como el anuncio por parte de la consejera Mònica Martínez Bravo, de los cambios incluso del nombre de la DGAIA y los procesos de depuración interna abiertos, el Parlament investigará durante todo un año. Una iniciativa de PSC, Comunes y ERC que ha contado con el apoyo de Junts después de que hayan admitido alguna de sus propuestas para la comisión, como el alcance, tras un debate con puntos intensos y reproches entre los grupos.
Junts ha advertido que hará que sea una «comisión de la verdad y no de postureo». De hecho, los grupos proponentes han aceptado La CUP aunque no confía en que participará «honestamente en la comisión» porque «hay que hacer limpieza» en la DGAIA. A pesar de la dureza con que han criticado la iniciativa, tanto PP, como Vox y AC han apoyado la propuesta que se ha aprobado por unanimidad.

«Un goteo de noticias»
La decisión de crear la comisión se basa, según los grupos proponentes, en el «goteo de noticias que afectan a la dirección general” y después de conocer que una menor bajo su tutela ha sido víctima de abusos sexuales. La comisión tendrá por objeto y alcance «el análisis y la investigación de la DGAIA en el período comprendido desde 2011 y propone un plan de trabajo que aborde, entre otras cuestiones, los casos de violencia sexual contra los niños tutelados, el análisis de la garantía de los derechos de los menores y las mejoras en el sistema de protección, además de posibles cambios en la dirección general.