La consejería de Educación ya tiene nueva responsable. Esther Niubó ha sido escogida por Salvador Illa como la nueva responsable del departamento, que ha recibido el traspaso de la cartera de manos de su predecesora Anna Simó este lunes por la tarde. «Consciente» de los grandes «retos» que tiene delante, como por ejemplo convencer en la comunidad educativa de la utilidad de la sexta hora en la escuela pública -una medida incluida en el pacto entre socialistas y comunes para la investidura-, la nueva consejera de Educación ha asegurado que buscará en todo momento la «complicidad» de los docentes para hacer frente a los retos que se le han puesto sobre la mesa.

Uno de los puntos que ha querido destacar la nueva responsable de la cartera en su primera intervención a recibir la cartera es el nuevo nombre de la consejería, que desde este lunes pasa a denominarse Departamento de Educación y Formación Profesional. Niubó asegura que con este gesto simbólico de incluir el FP en la nomenclatura busca dar «reconocimiento y prestigio» en una de las ramas de la enseñanza pública donde se han producido más cambios últimamente. Hay que tener en cuenta, pero, que la formación profesional no solo corresponde a la consejería de Educación, sino que hay algunos elementos, como por ejemplo las «políticas de ocupación e intermediación laboral» -que tienen un peso importante dentro de los ciclos medios y superiores- que corresponden al Departamento de Presidencia, el cual recae en manos de Albert Dalmau desde este mismo lunes.

Foto de familia del nuevo Gobierno de la Generalitat, presidido por Salvador Isla / Marc Font / ACN

Simó, satisfecha con el trabajo hecho

Durante el acto simbólico bisiesto de competencias, el cual se ha realizado en el despacho de la hasta ahora consejera Anna Simó, la antigua responsable de la cartera de Educación se ha mostrado satisfecha del trabajo y ha asegurado que han «puesto en marcha muchas cosas», como por ejemplo el plan para reforzar las matemáticas en la escuela -conocido como plan Florence-, las cuales se tienen que empezar a llevar a cabo durante el curso próximo, que arranca el 9 de septiembre. El dosier que Simó ha librado a la nueva consejera recoge los encuentros con las direcciones de centros, el estado de las actuaciones del Departamento de Educación, el traspaso del Consorcio de Educación de Barcelona, las medidas de competencias básicas de este 2024, la presentación piloto proyecto Zonas Educativas y Objetivos prioritarios y las líneas estratégicas del sistema educativo.

Comparte

Icona de pantalla completa