Se confirma el adelanto del curso escolar y las clases del próximo curso empezarán la primera semana de septiembre. El Departamento de Educación ha consolidado esta propuesta y, además, ha decidido finalmente suprimir las extraescolares de todas las tardes de septiembre, que pasarán a ser lectivas. La secretaria general de Educación, Patrícia Gomà, ha explicado en declaraciones a medios este miércoles que «habrá mañana y tarde» desde el inicio de curso y ha justificado que las tardes sean lectivas, remarcando que se hace «en pro de la equidad y la calidad educativa». Aun así, el departamento todavía no tiene cerrada la fecha de inicio del curso 2023-2024. Gomà ha asegurado que lo debatirán con la mesa sindical y que concretarán la fecha «más idónea», pero ha remarcado que se intentará que Infantil, Primaria y Secundaria empiecen el mismo día.
«Racionalizar» el calendario escolar
El Consejo Escolar ha celebrado este miércoles una sesión plenaria en que han acordado que hay que «racionalizar» el calendario escolar y empezar con «normalidad» el curso. Esto supone que, ya desde el principio, las tardes serán lectivas. Según la secretaria general, ha asegurado que de las conclusiones que los llegan en el seno del Consejo Escolar, donde hay representada la comunidad educativa, se desprende el «consenso» en la necesidad de «racionalizar» el curso y acortar el periodo de vacaciones de verano y, por lo tanto, volver a avanzar el calendario como ya se ha hecho este curso.

En referencia a aplicar las tardes lectivas en septiembre en lugar de las actividades de ocio no obligatorias, Gomà ha reconocido que «hay una cuestión en la obligatoriedad». Esto quiere decir que, la asistencia obligatoria en la clase de la tarde, juega «en pro» de la equidad porque, tal como señala un informe externo encargado por la misma consejería, la asistencia voluntaria por las tardes de ocio de septiembre ha sido mucho más elevada en la escuela privada que en la pública.
Las tardes lectivas, decisión «definitiva»
La decisión de recuperar las tardes lectivas en septiembre es firme. Así lo ha asegurado la responsable de Educación, puesto que no es necesario ningún aval sindical ni implica una modificación de las condiciones laborales. Preguntada por si se compensará de alguna manera, Gomà ha afirmado que «no hay que compensar nada» porque «no se hace nada de más». «Cuando tengamos acotado el día exacto que empezamos el curso escolar podremos ver cuántos días lectivos basura a lo largo del curso y entonces veremos si se tiene que compensar, qué días y qué mecanismos acabamos acordando si es posible con la representación sindical», ha concluido.
Sobre la fecha de inicio del curso próximo, Gomà ha afirmado que la tienen «muy pensada y debatida», pero que hay que esperar a tratar la cuestión con los sindicatos. Por la consejería, es un tema prioritario: «Luego que podamos convocaremos la mesa sindical». El que sí ha avanzado es que se marcará una fecha por la etapa obligatoria -Infantil, Primaria y Secundaria- y una fecha posterior para la postobligatoria.