Cataluña ha doblado -en algunas franjas de edad, incluso triplicado- la cifra de solteros respecto a la de hace veinte años, según datos del Idescat. Esto se debe al cambio en la concepción de la pareja y del amor romántico y, al contrario de lo que podría parecer, son las generaciones más mayores las que tienen más solteros en sus filas. Los datos del Idescat –que sitúan Girona como la ciudad con más solteros del estado español– no hacen referencia al estado legal, sino a la concepción social de lo que es la soltería. Es decir, del concepto soltero quedan excluidas las personas que no están casadas pero que tienen pareja estable, aunque no convivan. Con motivo del Día Mundial del Soltero, este sábado, El Món explora los cambios que se han producido en torno a este concepto y la monogamia. 

La socióloga Cecilia Bizzotto asegura que en la mayoría de países del mundo se está produciendo este fenómeno: cada vez hay más solteros. Las razones, explica, son múltiples y tienen que ver no solo con la despenalización del divorcio ahora hace cuarenta años, sino con el hecho de que estar separado ya no sea un tabú a nivel social. “La sociedad ha empezado un proceso de deconstrucción de los ideales monógamos. Antes se nos decía que el destino era casarnos, tener hijos, comprar una casa y estar para siempre con la misma pareja. Ahora esta idea de la pareja como destino ineludible ha cambiado”, explica la socióloga. 

Romper con el mito del amor romántico

Bizzotto celebra que ahora hay muchas más posibilidades válidas y permitidas socialmente, lo que nos hace “testigos de un cambio radical en la forma de relacionarnos sexualmente y afectivamente”. “Todo esto, acompañado de un cambio ideológico sobre el amor romántico y las medias naranjas explica este cambio de tendencia”, apunta. La socióloga recuerda que las mujeres han sido sometidas siempre a la presión de no ser suficiente por ellas mismas: “Se nos ha dicho siempre que necesitábamos alguien que nos complementara para ser felices. Ahora sabemos que estar soltero no quiere decir estar solo y que somos completos por nosotros mismos, sin necesidad de una pareja”, razona. 

Haber roto con este mito del amor romántico es, en parte, lo que hace que cada vez más gente elija la soltería. “Ya no es sinónimo de soledad o celibato y sabemos que no implica no vincularnos afectivamente con otras personas”, añade la experta. 

Las parejas monògames ya no son el único tipo de relación válida / Pixabay

Coincide con esta percepción la antropóloga del grupo Afin de la Universitat Autònoma de Barcelona Giulia Colavolpe, que asegura que el cambio en el amor romántico es “innegable”. “La gente se sigue queriendo, pero lo hace de una manera diferente a la tradicional. Esto explica que haya cada vez más hogares monopersonales”, razona. Señala que también ha cambiado la forma de estar juntos. “Quizás estás teniendo una relación afectiva importante, pero no la catalogas como tu pareja porque no te quieres limitar. Nos tendríamos que plantear si las etiquetas que usábamos hasta ahora nos continúan siendo útiles”, argumenta. 

El matrimonio, cada vez más minoritario

En Europa actualmente se producen más divorcios que bodas, y esto evidencia que la visión del matrimonio también ha cambiado radicalmente en los últimos años. “Antes casarse era un paso obligatorio para poder empezar a convivir y tener hijos legítimos. Ahora ya no es esencial casarse para poder hacer estas cosas y el paso adelante de una relación suele ser ir a vivir juntos”, explica Colavolpe. 

La experta considera que la presión social para casarse o para tener pareja ha disminuido mucho, a pesar de que continúa existiendo. “La vida relacional se ha hecho más fluida, con menos encasillamiento y etiquetas”, asegura la antropóloga, que añade que, además de esto, también hay algunas parejas que ya no se casan por una cuestión meramente económica. 

Una pareja de Estados Unidos vive un momento muy incómodo en su boda / Pixabay
A Europa hay más divorcios que casamientos / Pixabay

Los jóvenes no son los que más eligen la soltería

Según la experta, no son únicamente las personas jóvenes las que cada vez eligen más la soltería. El número de personas solteras se ha duplicado en la franja de los 30 a los 50, pero en la franja siguiente, de los 50 a los 70, se ha triplicado respecto a hace veinte años. “Puede deberse al hecho de que antes las personas maduras solteras estaban mal vistas y sufrían mucha presión social y ahora, al contrario, es una opción más que aceptada”, concluye Bizzotto. 

Más noticias
Notícia: ¿Cómo saber si es amor? Un estudio lo revela y descubre 27 tipos de amor
Comparte
Los investigadores han conseguido elaborar un mapa que muestra en qué parte del cuerpo se sienten los diferentes tipos de amor
Notícia: Cómo evitar ser víctima de un estafador del amor, el fraude que más crece
Comparte
El estafador del amor fue condenado la semana pasada, pero no es el único que aprovecha las aplicaciones de citas para sacar rédito económico
Notícia: Cómo evitar ser víctima de un estafador del amor, el fraude que más crece
Comparte
El estafador del amor fue condenado la semana pasada, pero no es el único que aprovecha las aplicaciones de citas para sacar rédito económico
Notícia: Cómo evitar ser víctima de un estafador del amor, el fraude que más crece
Comparte
El estafador del amor fue condenado la semana pasada, pero no es el único que aprovecha las aplicaciones de citas para sacar rédito económico

Comparte

Icona de pantalla completa