El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha centrado la atención política de los actos y las protestas del día de la Hispanidad. Mientras el jefe del ejecutivo catalán está en Madrid por el tradicional desfile militar español, una imagen que hacía más de una década que no se vivía, la extrema derecha ha cargado contra Isla por su ausencia en la marcha unionista, organizada por Cataluña Suma, que ha reunido unas 500 personas, según fuentes municipales, en la plaza Cataluña de Barcelona. El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha reprochado al PSC que a pesar de que Salvador Isla vaya a los actos del 12-O a Madrid, «ningún líder de la formación» participe en la manifestación de Barcelona. Precisamente, en declaraciones desde allí, ha acusado el partido e isla de ser una «estafa política»: «Se presentaron como alternativa al separatismo y están liderando el continuismo a las políticas separatistas», ha remachado el líder de la formación ultra.
El líder de Vox critica que, a pesar de que Isla haya hecho acto de presencia en la celebración de la capital española, durante estas primeras semanas como presidente de la Generalitat se haya reunido en palacio con el expresidente Quim Torra, entre otros. En esta línea, también acusa el jefe del ejecutivo catalán de mantener «conversaciones privadas» con el presidente al exilio, Carles Puigdemont. Ignacio Garriga también ha reprochado al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que hable de «normalidad institucional» -tal como el líder de la Moncloa ha defendido en diversas ante las baronías del PSOE y la oposición de los populares. Para el dirigente de la extrema derecha, en Cataluña no hay una normalidad institucional porque esta semana la Mesa del Parlamento admitió a trámite una propuesta de resolución de Alianza Catalana sobre la independencia.

El PP hace hincapié en el «orgullo» de ser español
El presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha aprovechado la concentración barcelonesa con motivo del 12-O para reivindicar «el orgullo» de ser español: «No hay una manera más guapa de ser español que ser catalán». Durante una breve intervención a los medios de comunicación previa al inicio de la manifestación, el dirigente de los populares ha centrado su discurso a habla de «hermandad» con los «pueblos de Hispanoamérica» como Cuba, Venezuela o Nicaragua, a quien ha alargado la mano en la lucha por la democracia y la libertad frente al «asedio de la dictadura y la opresión». Para Fernández, ninguna nación en el mundo ha hecho una contribución a la historia, la ciencia y las letras universales como la española. Unas declaraciones que obvian completamente el «genocidio» que ha recordado el independentismo esta misma mañana.

El españolismo pierde fuelle en las calles
El españolismo ha vuelto a salir a la calle este 12 de octubre, como cada año. A diferencia otros años, pero, este año solo han conseguido reunir cerca de 500 personas a plaza Cataluña, según las cifras de la Guardia Urbana. Tal como muestran las cifras de asistentes de las últimas concentraciones por el 12-O, el españolismo ha perdido muy bastante en la calle en los últimos años. Mientras que en 2017, coincidiendo con el referéndum del Primero de Octubre, y en 2018 las organizaciones unionistas consiguieron batir sus propios récords -que había conseguido reunir 38.000 personas, según la Guardia Urbana, en 2014- y reunir más de 65.000 manifestantes en el centro de la capital catalana. Desde entonces, pero, las manifestaciones fueron perdiendo fuelle: 10.000 personas participaron el 2019, 2.000 y 2.200 en 2021 y 2022, respectivamente, menos de un millar a la protesta de 2023 y, finalmente, cerca de 500 personas este 12 de octubre.