Las coincidencias acostumbran a ser muy curiosas. El último ejemplo es uno de los grandes actos previstos por el Tribunal Constitucional español esta semana. Se trata de una conferencia magistral de la presidenta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la irlandesa Síofra O’Leary, prevista para este el próximo jueves. El acto llega después de que, el viernes día 22 de septiembre, el TEDH admitiera a trámite las demandas de los presos políticos y diera traslado al Estado español para que, en un plazo que acaba el 12 de enero, pueda responder.
La conferencia, que se impartirá en la sede del alta magistratura constitucional española, lleva por título
Pero no solo tendrá este encuentro, puesto que la Casa Real española recibirá en audiencia a la presidenta del TEDH en el Palacio de la Zarzuela el mismo día 5. La conferencia, también curiosamente, coincide con otra actividad del Tribunal Constitucional relacionada con Cataluña y es la apertura del año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (UB), con la magistrada Laura Díez, que impartirá una clase magistral titulada

La primera mujer al frente del TEDH
La jurista irlandesa Síofra O’Leary fue elegida presidenta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo (Francia), el noviembre del 2022. O’Leary tiene una larga trayectoria en la justicia europea y se convirtió en la primera mujer al frente del organismo que interpreta el Convenio Europeo de Derechos Humanos desde su creación, el 1959. Esta semana llega a España y departirá con sus compañeros de toga del Tribunal Constitucional.
La semana pasada, el TEDH rechazaba un recurso del presidente Carles Puigdemont sobre la vulneración de derechos como eurodiputado alegando que el mismo Tribunal Constitucional español ya le había reconocido el derecho y, por lo tanto, ya no había objeto. Además, la visita llegará justo dos días después de que el monarca español haya encomendado a Pedro Sánchez que presente su investidura, que actualmente el PSOE negocia con los partidos independentistas que tienen causas pendientes al TEDH.