La flamante consejera de Educación, Anna Simó, ha tardado pocas horas a reaccionar sobre las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) respecto al catalán en la escuela. Este martes, después de la estocada de la justicia, Simó ha lamentado que el TSJC haya entrado dos veces en campaña emitiendo estas sentencias sobre la inmersión, considerando que solo se podría aplicar si hubiera la opción de dos regímenes lingüísticos, y cree que el tribunal «se excede» en sus funciones.

La consejera cree que el tribunal ha actuado dos veces diferentes influenciando la campaña electoral de las elecciones españolas de este domingo, la primera la semana pasada «filtrante» a la prensa estas decisiones judiciales, y este mismo martes espetando la estocada al catalán en las aulas, puesto que fija a tres grupos concretos de tres centros educativos diferentes la obligatoriedad de impartir una asignatura troncal que no sea de lengua en castellano. El motivo por el cual considera que la resolución del órgano judicial entra en campaña es que ha hecho público el contenido, generando así una línea argumental que influye en la carrera electoral.

Las consejeras Natàlia Garriga, Anna Simó, Gemma Ubasart y el consejero Joan Ignasi Elena se dirigen a la reunión del Consejo Ejecutivo / ACN

Aún y la estocada de este martes por la mañana, Simó ha arreciado que desde el Gobierno saldrán adelante el decreto que anunciaron ayer el Departamento. Un decreto que indica que el ejecutivo se hará cargo de los proyectos lingüísticos de cada centro. Manteniendo firme su postura, Simó afirma que este plan no «se verá afectado» por las resoluciones judiciales: «El TSJC se está accediendo en sus funciones. Está suplantando funciones y así lo haremos notar. Las sentencias no son firmes y las recorreremos», asegura.

Recorrer contra las sentencias

Las tres sentencias que ha emitido el TSJC consideran «insuficiente» la presencia del castellano en las escuelas examinadas, motivo por el cual, basándose en argumentaciones previas, obligan a cumplir el 25% de castellano a las aulas de ciertos grupos. Simó considera que estas resoluciones no son firmes y, por eso, anuncia que recorrerán contra ellas.

Más noticias
Notícia: Bertín Osborne será padre y abuelo a la vez
Comparte
Una de las hijas del presentador tendrá su segundo hijo pocas semanas después del nacimiento del hermanastro
Notícia: Récord absoluto de temperatura en Cataluña: 45 °C
Comparte
La estación del pantano de Darnius - Boadella marca la temperatura más alta nunca registrada en el país
Notícia: El gobierno catalán crea una comisión para «blindar» competencias
Comparte
El objetivo es anticiparse a "una posible persecución del autogobierno"
Notícia: El Gobierno apuesta por las bibliotecas escolares para cambiar los datos de lectura
Comparte
El ejecutivo catalán aprueba el nuevo Plan nacional del libro y la lectura, que tendrá un presupuesto de 58 millones de euros para cumplir con 73 medidas urgentes

Comentarios

  1. Icono del comentario de: BEJOTA a julio 18, 2023 | 18:37
    BEJOTA julio 18, 2023 | 18:37
    NINGUN IDIOMA MINORITARIO MERECE QUE SE LE HAGA HOSTIL Y ANTIPATICO. PERDIDA LA INFLUENCIA EN EL ROSELLON FRANCES, LA DESCOLONIZACION CATALANA EN BALEARES Y VALENCIA JUNTO CON ELRECHAZO EN LA FRANJA DE PONIENTE ,SOLO QUEDA LO QUE ES CATALUÑA ,QUE POR CIERTO, SE HA PASADO AL ROJO DEL PSC(sus votantes son constitucionalistas). .

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa