La consejera de Interior y Seguridad Pública, Nuria Parlon, así como su lugarteniente, el director de la Policía, Josep Lluís Trapero, han evitado hacer una defensa apasionada de los antiguos mandos del cuerpo que diseñaron el operativo antiterrorista para detener el presidente al exilio Carles Puigdemont. En declaraciones a la prensa esta tarde desde la sede de Interior, Parlon y Trapero, han asegurado que «las cosas se podían haber hecho mejor» el pasado ocho de agosto.

Una respuesta que acompaña en cierto modo el criterio del juez instructor de la causa del Proceso, el magistrado Pablo Llarena contra el dispositivo de la policía autonómica. De hecho, Llarena ha remitido el informe de los Mossos d’Esquadra y del ministerio del Interior sobre el fiasco de la detención de Puigdemont a los juzgados de Barcelona a los «efectos legales oportunos» para que decidan si hay indicios delictivos que el mismo instructor esboza.

Un criterio que diverge del de la fiscalía catalana que esta mañana ha pedido formalmente el archivo de las querellas que presentaron Vox y la organización ultra HazteOir contra el exjefe de los Mossos, Eduard Sallent, el exdirector general de la policía, Pere Ferrer, el presidente del Parlamento, Josep Rull, el presidente Pere Aragonès, el entonces consejero de Interior, Joan Ignasi Elena y el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye. El teniente fiscal de la Fiscalía Superior de Cataluña considera que una vez evaluados los informes no hay ningún indicio de delito penal.

El juez instructor del Proceso, Pablo Llarena, bebe agua en medio de un discurso/EP
El juez instructor del Proceso, Pablo Llarena, bebe agua en medio de un discurso/EP

Defensa de los Mossos pero no del operativo

Parlon ha insistido que desde Interior, «respetamos las decisiones judiciales» y ha mostrado «la confianza en el cuerpo de Mossos d’Esquadra». En este sentido, ha garantizado «transparencia y colaboración» con la justicia. «Si bien consideramos que las cosas se podrían haber hecho mejor, esto no impide que hacemos apoyo al cuerpo. No haremos valoraciones de la resolución y nos ponemos a disposición de la justicia», ha añadido. «Los mozos no hacen nada más que cumplimiento el presente y futuro de las órdenes judiciales», ha remachado Trapero.

Más noticias
Notícia: Aviso de ERC al Gobierno catalán en la primera reunión por los presupuestos
Comparte
Los republicanos advierten a la consejera Alícia Romero que solo negociarán las cuentas si hay "pasos adelante" en la financiación
Notícia: Riesgo de inundaciones en varias comarcas de Cataluña
Comparte
Se prevén lluvias intensas a partir de este jueves por la tarde y viernes en el litoral y prelitoral de Barcelona, ​​de Tarragona y de las Tierras del Ebro
Notícia: Roger Escapa y Diana Gómez hablan de su amor y el hijo que tienen en común
Comparte
El presentador y la actriz han dado detalles de su vida privada en 3Cat
Notícia: La invasión de los patinetes trucados en Santa Coloma: casi 400 confiscados
Comparte
Los propietarios los acaban abandonando y ahora hace falta una modificación de ordenanzas para trasladarlos a plantas de reciclaje

Comparte

Icona de pantalla completa