Sin tregua. La Fiscalía Especial contra la Corrupción quiere mantener al exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, en prisión. Así lo afirma en un informe presentado ante el juez instructor del caso, Leopoldo Puente, después de que la defensa presentara el dos de septiembre la petición de libertad. El informe de oposición del ministerio fiscal, de 14 páginas y al que ha tenido acceso El Món, justifica su decisión porque la investigación todavía se encuentra en un estado inicial. Además, acusa a Cerdán de mantener la capacidad «de alterar y ocultar pruebas y condicionar testigos o investigados» en un proceso que califica de «gran complejidad».
El fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, que firma el informe tampoco se anda con rodeos y carga contra el escrito de la defensa que solicita la libertad y otro donde se pedían más diligencias. «Tampoco es fácil impugnar un escrito -en realidad dos, porque el que informamos se remite a otro, más extenso, de igual fecha, en el que se solicitan determinadas diligencias- de contenido parcialmente extrajurídico, ambos plagados de impertinentes consideraciones políticas y abiertamente especulativos, en los cuales se conjetura sobre la existencia de supuestas irregularidades», sentencia el fiscal Luzón.
Además, el escrito de la fiscalía reprocha las «comparaciones con otros procedimientos que ninguna relación guardan con el caso Cerdán, se cita jurisprudencia inaplicable al caso, se atribuyen gratuitamente intenciones espurias a la unidad policial, a la Fiscalía Anticorrupción y al mismo magistrado instructor a quien se reprocha hacer un uso instrumental del derecho y, en definitiva, se viene a descalificar globalmente una instrucción que afecta a un relevante político cuya representación procesal parece pretender esgrimir esta condición para sustraerse a la ineludible investigación de su presunta participación en graves conductas delictivas de corrupción».

Cierra filas con el instructor
Así, la fiscalía cierra filas con el magistrado instructor y replica todos los argumentos de la defensa de Cerdán- dirigida por Benet Salellas y Jacobo Teijelo-. Pero es especialmente dura, al argumentar el mantenimiento de la prisión atendiendo a lo que considera «la gravedad de los delitos cometidos por la organización criminal». Una organización criminal de la cual sería el «director» Santos Cerdán.
«El estado inicial de la investigación respecto a Cerdán, con diligencias probatorias avanzadas, pero que todavía no han sido practicadas y la posibilidad de continuar relacionándose con otras personas responsables de los pagos efectuados por las adjudicaciones manejadas, y la capacidad que todavía tiene para alterar y ocultar pruebas y condicionar testigos o investigados en un procedimiento de gran complejidad determinan la necesidad de mantener aún la prisión provisional», asevera el ministerio público.


