El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado considera “evidente” que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, “ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles” con el fin de dificultar la investigación contra él por un presunto delito de revelación de secretos. Así lo establece Hurtado en un auto adelantado por la Agencia Catalana de Noticias (ACN) en referencia a los mensajes y correos electrónicos que Ortiz habría borrado el mismo día en que fue imputado en el caso de la filtración contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que está acusado de fraude fiscal.
En el auto, el magistrado del Tribunal Supremo admite que el borrado de mensajes no tiene “relevancia penal”, pero ha criticado que tiene “incidencia” en la instrucción que tiene abierta contra Ortiz. “No tiene relevancia penal que un investigado llegue a hacer desaparecer pruebas que lo puedan incriminar; pero tampoco se debe ignorar que tenga incidencia en el desarrollo de una instrucción penal”, insiste Hurtado. El juez también critica que el fiscal general haya dado “diferentes explicaciones para hacerlo” y ha considerado que “en caso de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podría haberlo comunicado antes de llevar a cabo esta desaparición, y no aprovechar para hacerlo el 16 de octubre del 2024”.

Asimismo, el instructor de la causa contra Ortiz ha determinado que, a partir de ahora, los anexos de los oficios que realice la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya no se entregarán a las partes, sino que deberán consultarse directamente en la secretaría del tribunal. Con esta maniobra, el magistrado quiere evitar nuevas filtraciones en un caso muy mediático. Curiosamente, hace unas semanas Hurtado restó importancia a las quejas del fiscal general sobre las filtraciones constantes de la investigación contra él. El juez rechazó poner cualquier límite a las acusaciones populares del caso y criticó a la Abogacía del Estado por señalar solo las filtraciones que se traducen en titulares desfavorables para los intereses de Ortiz. “Si se habla de juicio paralelo, no hay nada que temer, porque, al ser paralelo, no tiene ninguna incidencia en este proceso”.
Abren diligencias a la mano derecha de Ayuso por filtrar datos de periodistas
El titular del Juzgado de Instrucción número 25 de Madrid ha abierto diligencias previas contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por haber filtrado datos de periodistas de El País que investigaban unas obras ilegales en el piso donde vive Ayuso y su pareja, Alberto González Amador. Fuentes de la Audiencia Provincial de Madrid han confirmado que el juez ha incoado las diligencias y las ha trasladado a la Fiscalía para que informe sobre si considera que se debe admitir la denuncia del PSOE contra la mano derecha de Ayuso. Los socialistas sostienen que Rodríguez obtuvo los datos de los periodistas a través de un policía destinado al servicio de escolta de la presidenta madrileña.