El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha acordado prorrogar seis meses más -el plazo legal- la ya larga investigación sobre Tsunami Democrático. Las diligencias 85/2019 se podrán alargar como mínimo hasta al 29 de enero de 2024. El argumento del magistrado es que todavía restan diligencias para hacer, sobre todo, del impacto económico que habría comportado las acciones convocadas por la plataforma virtual independentista en la organización de las protestas por la sentencia del Proceso de 14 de octubre de 2019.
Una prórroga que intenta superar el límite del 29 de julio, fecha en que acababa el periodo instructor de la Audiencia Nacional, casualmente, una semana después de las elecciones españolas. Una maniobra que señalaría la intención de continuar la investigación con otra situación política, dominada presumiblemente por la derecha extrema española. La interlocutoria, a la que ha tenido acceso El Mundo, mujer entre tres y cinco días a las partes para presentar recurso de reforma o subsidiario de apelación. De hecho, los investigados ya se opusieron a alargar más encara la instrucción de un caso que podría acabar, a lo sumo en un juzgado de Barcelona.

«Delitos de suma gravedad»
Según la resolución, el juez considera que hace falta encara información y detalles «respecto de los incidentes y movilizaciones violentas llevadas a cabo después de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo contra los actos autores del fenómeno sedicioso independentista sucedido en Cataluña en 2017». En este sentido, recuerda que los investigados estarían, según las pesquisas de la Guardia Civil, y los investigados -que no solo son Xavier Vendrell, Oriol Soler o Josep Lluís Alay- «estarían implicados en actividades tecnológicas y de financiación de la plataforma y en la planificación de las actividades subversivas».
Por el magistrado, a estas alturas todavía se está pendiente de la instrucción de varias diligencias por parte del Servicio de Información de la Guardia Civil, responsable de la investigación. En concreto, lo juzgue mujer más tiempo a los analistas del instituto armado a terminar diligencias que acrediten «el impacto económico de la actividad delictiva». También espera que la policía acabe los «informes policiales de recapitulación», es decir, de conclusiones. El juez recuerda que los delitos que habría perpetrado Tsunami son de «suma gravedad» y solo por esta calificación ya «justifican una prórroga en conformidad con los estándares jurisprudenciales y la regulación anterior».
Con este nuevo calendario, el caso también queda a merced del nuevo panorama político que pueda emerger después del 23 de julio. Por un lado, si hay una victoria de la derecha, el campo de instrucción será más libre. Si la victoria cae a la izquierda y el PSOE de Pedro Sánchez necesita los votos de Juntos y de ERC, puede ser una arma que mediáticamente suministrada puede entrebancar futuros pactos electorales y un gobierno semiestablo de la izquierda española.