La Audiencia de Barcelona continúa insistiendo en la necesidad de investigar el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por el Catalangate, el caso de espionaje a unos sesenta independentistas y su entorno, incluidos sus abogados. En el marco de la causa del abogado de Oriol Junqueras, Andreu Van den Eynde, la Audiencia de Barcelona se ha pronunciado sobre la importancia de poner el foco al CNI. Van den Eynde fue espiado el mayo del 2020, pero no se supo hasta que se destapó el escándalo del Catalangate. Otra sección de la Audiencia ya se pronunció de forma similar en la causa del presidente del Consejo Nacional y del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, y la eurodiputada republicana Diana Riba.

El tribunal ha requerido al CNI que aporte la información relativa a la compra del software israelí Pegasus y que informe sobre su uso en el Estado. Ahora bien, de momento no ha pedido la comparecencia de su directora en la causa de Andreu Van den Eynde, como sí que hizo en la causa de Orilla y Jové. Por último, la Audiencia de Barcelona insta a investigar formalmente una de las empresas del grupo empresarial israelí NSO, comercializadora del software Pegasus. Es la segunda vez que hace esta petición.

El abogado Andreu Van den Eynde en una rueda de prensa / ACN

El tribunal prohíbe investigar sin motivo los móviles de las víctimas

Por primera vez, la Audiencia de Barcelona ha prohibido por primera vez que se investigue sin motivo los terminales móviles de las víctimas y de este modo establece que el acceso «sin consentimiento» en estos datos es «constitutivo de un delito». El abogado de Oriol Junqueras ha llevado al juicio una pericial del espionaje que sufrió el 2020 y se ha negado a entregar su terminal a la policía, cosa que finalmente no tendrá que hacer, dado que el mismo tribunal ha prohibido la investigación sin motivo de los móviles de las víctimas.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa