Pistoletazo de salida al juicio a Meritxell Serret en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La consejera de Acción Exterior será juzgada este miércoles por su implicación en el referéndum del 1-O, acusada de un delito de desobediencia grave por el cual la Fiscalía le pide un año de inhabilitación y 12.000 euros de multa. Serret aprobó el presupuesto el marzo del 2017 con partidas para el referéndum y firmó el decreto de convocatoria pese a las advertencias del Tribunal Constitucional. Por eso se la juzga por un delito de desobediencia grave.
Serret vivió en el exilio durante un tiempo, pero el 2021, por sorpresa, se presentó ante el juez Pablo Llarena en el Tribunal Supremo. Él envió la causa al TSJC, que la empieza a juzgar este miércoles. En el escrito de acusación de la fiscal Neus Pujal se recuerda que Serret participó en las reuniones del Consejo Ejecutivo que aprobó los presupuestos con partidas por el 1-O, ya que en aquella época era consejera de Agricultura. Según el escrito, el presupuesto tenía partidas para el referéndum y el Constitucional suspendió la vigencia de las cuentas y avisó todos los consejeros que no podían hacer ningún gasto en este sentido. «Esta advertencia le fue formulada en términos idénticos en varias ocasiones con motivo de la suspensión y declaración de inconstitucionalidad de diferentes leyes, decretos y resoluciones parlamentarias», recoge la fiscal.
En su escrito, Pujal también recuerda que la consejera estaba presente en el anuncio oficial del referéndum donde se confirmó la fecha de la votación y la pregunta que se haría. También recoge las sustituciones del gobierno catalán de Jordi Jané, Neus Munté, Meritxell Ruiz, Jordi Baiget y Albert Batlle, que tenían reticencias con un referéndum no acordado con el Estado. La fiscal también recuerda que Serret firmó el 6 de septiembre del 2017 el decreto de convocatoria del referéndum «con pleno conocimiento de la ilegalidad de la iniciativa», por lo cual estaba desobedeciendo el Constitucional.

Vox como acusación popular y falta de imparcialidad de los magistrados que se han abstenido
En el juicio también habrá la Abogacía del Estado como acusación particular y Vox como acusación popular. La previsión es que dure solo este miércoles y no haya declaraciones de ningún testigo. Los encargados de juzgar Serret serán Fernando Lacaba, Francisco Segura i Marta Pesqueira. Jesús María Barrientos y Carlos Ramos se abstuvieron después de que el Tribunal Supremo anulara el juicio contra la mesa del Parlamento presidida por Carme Forcadell por su falta de imparcialidad.