Sumar ha admitido parte de culpa y responsabilidad en el caso de Íñigo Errejón, quien ha sido denunciado ante la policía por un presunto caso de acoso sexual y que, en realidad, podría ser de agresión sexual. El hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados presentó la dimisión de todos sus cargos el jueves por la tarde, alegando problemas personales y por estar en un proceso «de acompañamiento psicológico».
El encargado de dar la cara por Sumar ha sido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. En rueda de prensa, Urtasun ha reconocido que “los mecanismos de detección y prevención han fallado” con Errejón y ha considerado que la situación vivida supone «un punto de inflexión» en la formación política. Así, Sumar activará nuevas medidas de prevención y formación interna.
Sumar alega que ha actuado con celeridad
A pesar de la crítica, Urtasun ha defendido que Sumar actuó “de forma inmediata” y “con celeridad y contundencia” en cuanto conoció los hechos. «Si las graves informaciones que han salido esta semana las hubiéramos sabido antes, Errejón habría cesado mucho antes de sus cargos», ha valorado el ministro.
En cualquier caso, ahora se ha sabido que hace un año una diputada de Más Madrid de la Asamblea de Madrid, Loreto Arenillas, intervino a título personal en una acusación contra Errejón por acoso sexual. La diputada no informó a su partido, pero este se enteró por las redes sociales cuando el caso se hizo público. Más Madrid contactó con las chicas, pero como no obtuvo respuesta, cerró el caso, según la versión que ha dado. Ahora, Arenillas ha sido destituida de los cargos del partido y ha abandonado el escaño de diputada.

Con relación al caso de hace un año, Urtasun ha reiterado que no tenían noticias de denuncias más allá de esta semana y ha defendido que con Más Madrid han actuado de manera coordinada, dado que ambos pidieron a Errejón su dimisión ante las informaciones anónimas publicadas en redes recientemente.
Una denuncia ante la policía
La primera denuncia ante la policía contra Errejón la presentó la presentadora y actriz Elisa Mouliaá. El jueves por la tarde lo hizo público en la red X y luego fue a comisaría. Una decena de mujeres más relataron en las redes sociales situaciones similares y la periodista Cristina Fallaràs ha asegurado que tiene once testimonios que van en la misma línea. El acoso sexual que sufrió Mouliaá podría suponer hasta tres delitos sexuales diferentes, según El País, que ha tenido acceso al texto de la denuncia. De hecho, fuentes policiales han explicado que, por el relato de la chica, el caso podría ir más allá del acoso sexual y se podría considerar agresión sexual.
En la carta de su dimisión, Errejón no mencionó en ningún momento casos de comportamientos machistas o de acoso y dijo que estaba inmerso «en un proceso personal y de acompañamiento psicológico» y necesitaba abandonar la política institucional, “sus exigencias y sus ritmos” para cuidarse.