La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado que el Ingreso Mínimo Vital se haya consolidado en el Estado español y ha asegurado que «seguirán explorando mejoras de la mano de todas las comunidades autónomas». Por eso, ha explicado que el gobierno español siempre ha estado abierto a traspasar la gestión de esta ayuda a Cataluña, igual que al resto de comunidades. La decisión, finalmente, se ha tomado dos años después de que el traspaso se hiciera efectivo en Euskadi y Navarra. Castilla y León, Galicia y otras comunidades también han pedido el traspaso de la gestión de esta prestación y el gobierno español aplicará el «café para todos» en el traspaso de esta prestación.

«Es un acuerdo que hace tiempo que se ha trabajado desde los equipos. Necesita una ensambladura política complicada, en febrero me reuní con el consejero Campuzano para cerrar los últimos flecos. Hoy el día ha llegado y lo hacemos en beneficio de las personas para ser más eficaces», ha explicado la ministra. Saiz ha añadido que este miércoles es «un día importante para los dos gobiernos» por «el intercambio y la colaboración que se inicia». «Todos somos imprescindibles para erradicar la pobreza», ha añadido.

La ministra ha criticado el «ruido político» que ha habido en torno a este traspaso. «Alertan que se rompe España, pero el Constitucional ya avaló el traspaso en el caso de Euskadi y Navarra», ha remachado. Saiz ha dicho que el gobierno español «siempre actúa con seguridad jurídica» y por eso este miércoles se produce este traspaso. «Hemos trabajado con total lealtad con el Gobierno para proteger la pluralidad y el respeto a la diversidad, a la lengua y a la cultura», ha concluido.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès en la llegada a la reunión donde la ministra de Inclusión ha firmado el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital / Europa Press (EP)

Campuzano saca pecho del trabajo del Govern para obtener el traspaso

El ministro de Derechos Sociales en funciones, Carles Campuzano, por su parte, ha asegurado que este miércoles se ha firmado «una larga reivindicación del Govern» y ha sacado pecho por el trabajo hecho para conseguirlo. «La Generalitat desde el 2016 tiene una red de protección social, la renta garantizada, desde mucho antes que el gobierno español aplicara el ingreso mínimo. Por lo tanto, cuando se aprobó este no operaba sobre el vacío, sino sobre una realidad ya existente», ha reivindicado. Por eso, el Govern empezó un «debate competencial» y finalmente ha conseguido que se traspase la prestación, primero en Cataluña y próximamente en otras comunidades autónomas.

«El convenio que hemos firmado responde a las necesidades de la ciudadanía. Ha sido una negociación larga y compleja y tuvimos que forzar una reforma de la ley porque en el modelo inicial se contemplaba un modelo de gestión para Euskadi y Navarra y otro para el resto del Estado», ha explicado Campuzano. «Esto es el que ha permitido hoy que hayamos firmado el mismo modelo de Euskadi y Navarra», ha celebrado.

Comparte

Icona de pantalla completa