«Este tema no se ha tratado en la ejecutiva de esta mañana», ha asegurado en rueda de prensa el portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, haciendo referencia a las polémicas declaraciones de la presidenta de la Comisión de Garantías del partido, Magda Oranich, en que apostaba por la dimisión de Laura Borràs como presidenta del Parlamento después de la sentencia condenatoria. Esta era la versión oficial. La realidad, sin embargo, es que sí que se ha abordado el tema. Se ha pasado de puntillas por él, pero lo han hablado a partir de una pregunta lanzada por uno de los miembros de la ejecutiva, hecho en un tono moderado que esperaba evitar que saltara ningún chispazo.
La conclusión de la intervención y de la respuesta, según ha podido saber El Món, es que el secretario general de Junts, Jordi Turull, intenta controlar el enfrentamiento entre Borràs y Oranich. También quiere cortar la polémica pública, razón por la cual ha pedido suspender los envíos de ejecutivas locales y comarcales pidiendo la dimisión de la presidenta de la comisión de garantías y, sobre todo, que no salgan a la luz, como ha pasado con noticias publicadas por este diario, tanto este domingo como este lunes mismo.

Reunión Oranich-Turull
«Turull no quiere ruido«, aseguraba un miembro de la ejecutiva. Quiere evitar la polémica, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones municipales. Para intentar contener el torrente antes de que se desborde, el secretario general de Junts se reunirá este martes con Oranich para tratar las declaraciones en las cuales pedía la dimisión de Borràs. De momento, en la ejecutiva de este lunes por la mañana, las dos familias han evitado hacerse daño, unos y otros. El secretario general del partido ve la cuestión como un peligro grave para la frágil estabilidad del partido, mientras que el sector de Laura Borràs considera que no tienen bastante fuerza interna para conseguir la marcha de Oranich si se produce una votación. Ninguno de los dos sectores quiere sacudir la formación más de la cuenta de momento.
Las palabras de Oranich han levantado mucha polvareda en las redes y el sector más fiel a Borràs la ha criticado públicamente. “Puedo decir de manera muy clara que, si fuera yo, dimitiría. Pero no sé qué hará Borràs”, aseguraba la presidenta de la Comisión de Garantías. También dijo que le sabe “mal” que Borràs no pliegue porque cree que es “de más dignidad” dimitir y “presentarse después a lo que sea, si se ha mantenido la dignidad y se han visto las cosas”. Además, Oranich no se ha mordido la lengua y ha dicho, en más de una ocasión, que “no tiene claro” que el caso de Borràs sea ‘lawfare’.
Presión de ejecutivas comarcales
Para poner la guinda al pastel, varias ejecutivas comarcales han pedido ya la dimisión de Oranich por «incumplir la neutralidad» como presidenta de la Comisión de Garantías. Es el caso del Comité Comarcal de Junts por Catalunya del Vallès Occidental-Terrassa y de la Ejecutiva Comarcal del Urgell, en comunicado interno a la ejecutiva nacional y a la Comisión de Garantías a los cuales ha tenido acceso El Món. Además, la Agrupación del distrito de las Corts, de Barcelona, se ha sumado a esta petición –firmada personalmente por el borrasista manifiesto Ivan Condé–, mientras que la Agrupación del distrito de San Andreu ha organizado una consulta este miércoles para que los afiliados puedan votar si creen que “hay que reprobar a Magda Oranich”.
Sacan pecho de las municipales
Esta polémica ha eclipsado el tema que Junts quería tratar en la rueda de prensa de este lunes, que era el principal punto del orden del día de la ejecutiva. Para la dirección, el dato importante del día es que la formación ya cuenta con más de 600 listas para las elecciones municipales, con el objetivo de llegar a tener 800. Lo han explicado en la rueda de prensa el secretario de organización, David Torrents, y el responsable de política municipal, David Saldoni.
Saldoni ha sacado pecho del hecho que “Junts será el partido político que liderará la coalición con más suma de partidos en Catalunya». «En este momento estamos trabajando con más de unos veinte partidos políticos, entre locales y supramunicipales, con los cuales hemos ido firmando acuerdos”, ha dicho. En este sentido, la formación no cierra la puerta a tener más acuerdos en los días próximos. El próximo 6 de mayo, Juntos hará un gran encuentro en Barcelona con todos los candidatos y candidatas, para poder hacer una demostración de bastante municipalista. Uno de los acuerdos posibles pendientes es el de Xavier Trias con el PDeCAT para Barcelona.