El presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha hecho una declaración institucional –sin aceptar preguntas de los periodistas– para dar los detalles de la ruptura de las relaciones con el PSOE y ha dado por terminado el acuerdo de Bruselas alcanzado hace dos años. “Adiós”, ha dicho horas después de que la ejecutiva del partido haya tomado por unanimidad la decisión de romper con los socialistas españoles porque “no ha habido resultados suficientes”. Ahora, el partido convocará un Consejo Nacional para este mismo martes y celebrará una consulta telemática para que los 6.000 militantes de la formación avalen la propuesta.

Así, si la militancia avala la ruptura, Puigdemont ha dejado claro que el PSOE tendrá que decir “de qué manera piensa gobernar el país” porque ya no podrá contar con la mayoría que permitió la investidura de Pedro Sánchez y no podrá disponer de presupuestos. “El gobierno español no tendrá capacidad para gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno”, ha sentenciado. En una comparecencia desde Perpiñán (Cataluña Norte), Puigdemont ha subrayado que Junts no está dispuesto “a ayudar a un gobierno que no ayuda a Cataluña” y ha constatado que no han visto “voluntad del PSOE para ejecutar los acuerdos políticos dentro del plazo y en la forma adecuada” durante los dos años que ha durado el pacto entre los juntaires y los socialistas.

Asimismo, ha dejado claro que “no han cambiado algunas de las condiciones críticas que impiden que una de las dos partes tenga el chantaje de la represión”. Puigdemont ha señalado que el PSOE es el “responsable máximo” porque, según ha dicho, tiene “todas las palancas del poder”. “El PSOE ha roto el acuerdo de investidura a conciencia”, ha remarcado el líder de la formación independentista, que ha reprochado a la formación de Pedro Sánchez que durante todo este tiempo ha ignorado su debilidad parlamentaria y “no ha hecho caso de los avisos que les hemos hecho en los 19 encuentros que hemos mantenido en Suiza” con mediador internacional.

Carles Puigdemont ofrece una comparecencia de prensa para anunciar la ruptura del pacto con el PSOE / ACN

Puigdemont hace un listado de pactos incompletos

Durante la rueda de prensa, Carles Puigdemont ha hecho un listado de pactos incompletos. Es decir, acuerdos alcanzados entre Junts y el PSOE ya hace tiempo y que no se han terminado de ejecutar como, por ejemplo, la ley de amnistía porque “no han cambiado algunas de las condiciones críticas que impiden que una de las dos partes tenga el chantaje de la represión”. También ha señalado las balanzas fiscales, imprescindibles para negociar los presupuestos generales del Estado o la nueva financiación de Cataluña. Así como leyes propuestas por Junts per Catalunya, algunas admitidas a trámite, pero que no terminan de avanzar, como la ley contra la multirreincidencia o la ley contra las ocupaciones delictivas, entre otras. “Duermen el sueño de los justos”, ha resumido.

Consulta telemática entre miércoles y jueves

Por otro lado, Puigdemont ha detallado que la decisión se consultará a la militancia esta misma semana. Los 6.000 militantes que tiene la formación deberán validar la decisión en una consulta telemática que se abrirá el miércoles a las 10 horas y que se prolongará hasta las 18 horas del jueves. De hecho, fueron los militantes los que validaron en su momento el acuerdo de Bruselas alcanzado hace casi dos años. En aquella consulta, que tuvo una participación del 67% de las bases, el 86,16% votaron a favor del pacto, mientras el 13,83% lo hicieron en contra. Los juntaires celebraron otra consulta interna en octubre de 2022, cuando la formación sometió a votación si las bases del partido validaban la salida del ejecutivo de Pere Aragonès tras un intenso debate interno en época de Laura Borràs como presidenta del partido. Entonces, participaron un 79,18% de los militantes, y la balanza se inclinó a favor del sí por un ajustado 55,73% a favor y un 42,39% en contra.

Comparte

Icona de pantalla completa