Revés en el gran bastión municipal de Aliança Catalana. La líder del partido Sílvia Orriols ha perdido la moción de confianza en el Ayuntamiento de Ripoll después de que el resto de partidos del pleno dejaran caer sus presupuestos. La oposición en pleno ha votado contra la continuidad de la también diputada ultra, que solo ha conseguido los seis votos de sus concejales. Tras la derrota de la alcaldesa, el resto de partidos tienen 30 días para llevar adelante una alternativa que pueda asumir las responsabilidades de gobierno. Sin ella, la líder de la extrema derecha salvaría su posición y, además, aprobaría automáticamente las cuentas.

Es importante recordar que los acuerdos municipales en la capital del Ripollès han sido especialmente complicados últimamente. En 2023, tras la victoria sin mayoría absoluta de Aliança Catalana en las elecciones locales, el resto de formaciones no fueron capaces de encontrar un punto de acuerdo para evitar el acceso de la cara visible de la extrema derecha en el Principado a la alcaldía. Ahora, tras meses de críticas a la «mala gestión» y la «falta de disposición para alcanzar acuerdos» de los seis concejales de AC, el pleno tiene una nueva oportunidad para impulsar un gobierno municipal alternativo.

Sílvia Orriols, en el moment de la seva intervenció/ACN
Sílvia Orriols en una intervención en el Parlamento / ACN

Formaciones «antagónicas»

En su discurso durante el pleno extraordinario, Orriols ha cargado especialmente contra Junts per Catalunya y Esquerra Republicana. En este sentido, ha asegurado que la moción de confianza no se ha convocado en relación a la falta de acuerdo de los presupuestos, sino para «tener contentos a Waterloo y Sant Vicenç dels Horts», en referencia a los presidentes de ambas formaciones, el presidente en el exilio Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. En este sentido, ha advertido al resto de formaciones sobre la dificultad de llegar a pactos entre «fuerzas antagónicas», y les ha reprochado el «odio visceral» que, asegura, le profesan. «Pueden formar un gobierno de concentración todos contra uno. Es legal, pero no legítimo», ha concluido.

Comparte

Icona de pantalla completa