En la carrera por hacerse con la dirección de Esquerra Republicana, este miércoles han surgido dos propuestas para someter futuros acuerdos con los socialistas al veredicto de la militancia. La propuesta Militancia Decidimos para celebrar una consulta a los afiliados para decidir si Esquerra Republicana debe apoyar o no los presupuestos de la Generalitat de 2025, los primeros de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ya tiene réplica por parte de Nueva Esquerra Republicana. La lista que encabezan Xavier Godàs y Alba Camps han planteado una serie de medidas en esta segunda parte de la campaña, entre las cuales, destaca la celebración de una consulta a la militancia sobre la entrada o no del grupo municipal republicano al gobierno municipal de Jaume Collboni.
«Establecer que cualquier acuerdo de gobierno en Barcelona deberá ser sometido a la militancia de la Federación de Barcelona de forma vinculante por vía de consulta telemática», propone NEN en un comunicado. De hecho, desde la candidatura no son partidarios de que el grupo municipal forme parte del gobierno socialista en la capital catalana. La candidata de Nueva Esquerra Nacional a la secretaría general del partido, Alba Camps, dejó claro en una entrevista a El Món que «no se debe entrar al gobierno de Collboni». «Pensamos que no hay suficiente beneficio ni para la ciudad, ni para el país, ni para Esquerra Republicana tampoco», pero ya adelantó que su lista defendía que los pactos «son uno de los elementos que creemos que deben someterse siempre a consulta».
Con el objetivo de enriquecer y «ampliar» el programa que presentaron, la candidatura también ve necesario establecer que cualquier acuerdo de gobernabilidad en las diputaciones del país debe contar «con la aprobación previa del Consejo Nacional». Asimismo, y en la línea de incidir en la separación entre el partido y el gobierno, NEN se compromete a que ni la presidencia, ni la secretaría general, ostentarán ningún cargo institucional ni ejecutivo con el objetivo de que se puedan dedicar de «manera exclusiva» a las tareas derivadas de su responsabilidad dentro del partido.

Silencio de Militancia Decidimos sobre Barcelona
La propuesta de NEN se ha conocido horas después de que la candidata de Militancia Decidimos a secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, planteara una consulta a la militancia para decidir si ERC debe apoyar los presupuestos, pero, en cambio, no se haya pronunciado durante toda la campaña sobre el futuro del grupo parlamentario republicano en el Ayuntamiento de Barcelona. Ni siquiera ha respondido a acusaciones de Ernest Maragall de precipitar un acuerdo con el PSC para entrar al gobierno municipal «sin que se dieran las condiciones de fondo ni forma» para arrancar un buen pacto. “Alamany llevaba meses alineada con Junqueras para un entendimiento inmediato y la entrada al gobierno”, espetó el exlíder de ERC en el consistorio de la capital catalana.
Esquerra suspendió el pasado 13 de junio el congreso extraordinario en el que la federación de ERC de Barcelona debía decidir si ratificaba o no el preacuerdo con el PSC y entraba a gobernar en el Ayuntamiento de Barcelona. Las explicaciones que se dieron entonces es que se suspendía por exceso de aforo, pero casi seis meses después no se ha fijado un nuevo cónclave, y la decisión ha quedado pospuesta sine die. No obstante, fuentes republicanas ya descartaron entonces en TOT Barcelona someter la decisión a voto telemático por una “cuestión estrictamente reglamentaria”, aunque el sistema facilitaría la participación ágil de toda la militancia y evitaría problemas de aforo como el 13 de junio.