La vicepresidenta de Junts per Catalunya y secretaria segunda de la Mesa del Parlamento, Aurora Madaula, ha comunicado en el Parlamento que está de baja médica, por lo cual no ha acudido ni ha participado este martes a la reunión de la Mesa. Fuentes parlamentarias han indicado que la baja es por enfermedad, pero, según ha podido saber El Món otras fuentes consultadas, Madaula se ha cogido la baja por la presión sufrida durante los últimos días por el conflicto interno con su partido a raíz de la polémica generada por una intervención de Madaula al Pleno de las mujeres que ha causado un gran malestar en el grupo de Junts. Además de Madaula, también está de baja el secretario cuarto de la Mesa y diputado de ERC, Ruben Wagensberg.
Madaula ha comunicado la baja después de que la semana pasada la presidenta del Parlamento, Anna Erre, instara la secretaria segunda de la Mesa a “reflexionar” sobre su continuidad a la Mesa en el marco de una reunión, donde se constató la “carencia de confianza total” por todas partes, pero en ningún momento se ha cuestionado su continuidad como diputada. El portavoz del partido, Josep Rius, evitó pronunciarse ayer en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Permanente del partido.
Actualmente, hay un escrito de 21 diputados a la Comisión de Garantías y una queja de la sectorial de feminismo del partido, pero Rius evitó dar detalles sobre en qué punto se encontraba todo el procedimiento, al que Madaula puede presentar alegaciones en un plazo de 10 días, y se limitó a decir que “hemos activado protocolos internos y haremos este proceso con las máximas garantías”. El dirigente resaltó que la formación quiere llevar el caso con «discreción» porque, según él, “es una de las garantías que hay” en los protocolos establecidos. Una vez finalizada el plazo de alegaciones, la comisión tendrá que elaborar el informe sobre el caso.

Por otro lado, el Consejo Nacional de las Mujeres de Cataluña (CNDC) hizo público un manifiesto de apoyo a Aurora Madaula. Este organismo, integrado por más de 400 asociaciones y entidades, subraya que “la violencia contra las mujeres en política está reconocida a nivel internacional como una violación de los derechos políticos”, así como “la violencia política que sufren las parlamentarias ejercida por sus propios compañeros de partido”. El texto, con el título “Manifiesto del Pleno del CNDC de rechazo a la violencia política y de apoyo a las mujeres representantes públicas que la sufren”, recuerda que la negociación por la Declaración de apoyo a Vanessa Mendoza Cortés, encausada y perseguida por la defensa del derecho al aborto en Andorra, “fue el detonante de su intervención” al Pleno de las mujeres, donde denunció “violencia silenciosa de los compañeros”.
Oranich se aparta de la investigación
La presidenta de la Comisión de Garantías de Junts, Magda Oranich, ya anunció la semana pasada que se apartaba de la investigación interna del partido por el caso Madaula para evitar suspicacias. En una entrevista en TV3, Oranich dijo que no quiere participar de la investigación por “motivos personales” porque la gestión del caso Dalmases -que, igual que Madaula, es próximo a Laura Borràs- lo ha dejado muy tocada. “Me he querido apartar de este nivel tóxico. No intervendré en este tema, quizás tampoco en otros y quizás por tiempos”, aseguró Oranich.