El líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que los socialistas europeos no se han sumado a la misión del grupo de eurodiputados que han visitado dos escuelas del Prat para analizar la inmersión lingüística porque «no se venía a ver qué se hace aquí, sino con una idea preconcebida«. «A hacer ruido no nos sumamos, queremos hacer política útil», ha dicho en una entrevista en TV3 dónde ha compartido la misma impresión que la consejera de Educación, Anna Simó, que ha dicho minutos antes de que los eurodiputados «venían con una idea aprendida de casa».
A banda, Illa ha alargado la mano al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para sacar adelante el sistema educativo desprendido de los «peores resultados de la historia» en las pruebas PISA. Aun así, ha asegurado que «Cataluña y sus docentes lo saben hacer muy bien» y por eso «nos saldremos». Illa ve la creación de la comisión de expertos en educación anunciada por la consejera de Educación como «un primer paso en la buena dirección» siempre que sean los docentes y «la gente que está en los centros» quienes lleve el timón.
«Hace falta más inversión en educación, pero no solo. En los presupuestos del 2024 plantearemos que siga habiendo un incremento de recursos, pero no hay bastante solo al poner el dinero. Hay que ver a que se destinan«, ha asegurado Illa, que ha puesto como ejemplo el vale escolar, que «muchas familias no necesitan». «Hay que invertir bien el dinero y escuchar bien quienes están en el aula. Cataluña tiene bonos maestros, tenemos que escucharlos», ha insistido. «Las claves para el país son educación, vivienda, en el que estamos trabajando ahora y seguridad», ha apuntado.

Illa carga contra el Govern por «no haber hecho los deberes» para evitar la sequía
Sobre la sequía, Illa ha pedido a la ciudadanía que «haga caso a las indicaciones del Gobierno» porque la situación es crítica. «Tenemos recursos suficientes para salirnos si lo hacemos bien. El diagnóstico acertado es que no hemos hecho los deberes y las inversiones en materia hidráulica que se tenían que hacer. Qué hemos hecho los últimos diez años? También se ve en la educación», ha remachado. Además, ha rechazado multar los ayuntamientos que gasten demasiada agua porque «preferimos el diálogo y la colaboración» y «no sobreactuar, sino hacer el que tenemos que hacer». «El 2022 de cada tres euros que tenía la Agencia del Agua invirtieron uno», ha criticado. Aun así, ha dicho que no es partidario del «cómo peor, mejor», por lo cual, llegados a este punto, se tienen que seguir las indicaciones del Gobierno.
Defensa enconada de la ampliación del aeropuerto
En paralelo, Illa ha defendido enconadamente la ampliación del aeropuerto del Prat para «vivir conectados con el mundo». «Hace años se desvió el cauce de un río y nadie se va llevó las manos a la cabeza. Tenemos que tomar decisiones correctamente y Cataluña lo sabe hacer», ha remachado. Illa ha hablado de dialogar con ERC, Juntos y otros grupos parlamentarios y, al ser preguntado por la oposición de los municipios próximos al aeropuerto, ha dicho que «no hay un rechazo de la ciudadanía» a la ampliación. «Tenemos que crear prosperidad, puestos de trabajo y conectar Cataluña con el mundo. El que se tiene que hacer es hacerlo bien y plantearlo adecuadamente. Defiendo un respeto por el medio ambiente, pero también que es compatible con generar compatibilidad», ha apuntado.
A banda, el líder socialista ha asegurado que «los puntos de unidad entre los catalanes y los españoles» son los que nos permitirán seguir con esta manera de vivir en un mundo «cada vez más fragmentado». «Europa tiene que avanzar hacia los estados federados, por eso no creo en la división y al buscar que nos hace diferentes de los otros», ha apuntado. Illa ha apostado para mejorar la financiación y el autogobierno para Cataluña en lugar de generar división y volver al conflicto con el Estado. Preguntado sobre como mejorar la financiación, Illa ha dicho que el primero es ir a las reuniones, una cosa que no hizo la consejera de Economía, Natàlia Mas Guix, pero que sí que hizo su predecesor, el consejero Jaume Giró.