El Gobierno ha asumido que será «imposible» comenzar el 2026 con presupuestos, pero el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, continúa confiando en sumar a ERC y los Comunes a la ecuación para tener tarde o temprano aprobada su propuesta. En el marco de una conferencia económica en Reus, Illa ha afirmado que «hará todo» para «cumplir los pactos» y «preservar la estabilidad», el «primer elemento para garantizar el funcionamiento del país». Por ahora, los Comunes insisten en poner la vivienda en el centro de las negociaciones y ERC se niega a hablar si no hay resultados con la financiación singular acordada en agosto de 2024 y que permitió el retorno del PSC al Gobierno. Cumplir los pactos y gobernar con «sentido común» es «el camino y el método», ha dicho Illa, para sacar adelante la nueva financiación para Cataluña y dotar al país «del presupuesto que necesitamos».

En su discurso, Illa ha hecho una referencia especial a la crisis de la vivienda, «la principal preocupación de los catalanes y el principal factor de desigualdad». También, aunque Illa no lo ha mencionado, es la cuestión principal que los Comunes ponen sobre la mesa para avanzar en la negociación presupuestaria. Este sábado, la cara visible del partido en el Parlamento, Jéssica Albiach, ha pedido al Gobierno que tenga «una actitud taxativa» si quiere tener presupuestos. En este sentido, los Comunes exigen a Sàmper que «salga del rincón» y abra expedientes a los anuncios «ilegales» de vivienda. El presidente ha apelado al interés general y el bien común para tejer su obra de gobierno y, quizás ante las críticas de sus socios de investidura, ha afirmado que «estamos haciendo tanto trabajo como podemos» para cumplir los pactos anteriores.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la conferencia ‘Catalunya Lidera’ que pronunció en Reus | Eloi Tost (ACN)

Illa pide un «cambio de paradigma» con la vivienda

Más allá de responder, sin citarlos, a los avisos de la oposición, el presidente de la Generalitat ha apuntado que se necesita «un cambio de paradigma» para solucionar los problemas que arrastra el mercado residencial. Es decir, que se aborde la vivienda «como un derecho y no como un negocio especulativo». Por eso ha destacado que pondrá en marcha «un nuevo acuerdo de país para la vivienda para activar de manera inminente los planteamientos urbanísticos en todo el país y disponer de más suelo».

El presidente también ha aprovechado su visita a tierras reusenses para recordar inversiones importantes para el territorio, sobre todo en la industria petroquímica y con el corredor ferroviario entre Tarragona, Lleida y Zaragoza. También se ha comprometido a movilizar 66 solares del Camp de Tarragona para construir cerca de 2.000 viviendas públicas.

Comparte

Icona de pantalla completa