Esquerra Republicana de Cataluña firma definitivamente la entrega de la Generalitat al PSC. En una puesta en escena con la Biblioteca de Cataluña como decorado, republicanos y socialistas han ratificado el acuerdo que ya recibió el sí de las bases de los independentistas el pasado viernes -con dificultades y con un resultado ajustado que dejó los partidarios de investir Salvador Isla poco por encima del 50%-. El pacto, pues, se ha hecho sólido con las firmas de parte del liderazgo de los partidos: por parte de ERC, ha ratificado el documento la secretaria general Marta Rovira, ante el vacío a la silla de presidente generado por la dimisión de Oriol Junqueras, que se mantendrá hasta el 30 de noviembre, con el congreso nacional de la formación. Por parte del Partido de los Socialistas, la encargada de sellar los apoyos parlamentarios ha sido la vice primera secretaria Lluïsa Moret. En este punto, el reparto ha diferido del que el PSC entregó el pasado viernes a los Comunes: en una biblioteca de Cornellà de Llobregat, la líder de la izquierda alternativa al Parlamento encajó manso, esta vez sí, con Isla, que no ha asistido a la mesa con la formación del todavía presidente Pere Aragonès a pocas horas antes de su propio paso definitivo hacia San Jaime.

Entre los asistentes han destacado los equipos negociadores de ambos partidos, encargados de cerrar los complicados flecos que finalmente no han bloqueado el acuerdo para la investidura de Isla. Por parte de los Republicanos, se han podido ver caras conocidas de ambas ramas de la oficialisme –junqueristes y roviristes-, como por ejemplo, entre otras, la portavoz parlamentaria Marta Vilalta o el líder del grupo parlamentario en la Ciutadella Josep Maria Jové; así como el que fuera consejero de Territorio, Juli Fernández. Desde la bancada socialista, Moret ha sido acompañada del diputado Ferran Pedret y de la portavoz en la cámara catalana, Alícia Romero, así como otros representantes del socialismo catalán.

La portavoz de ERC, Raquel Sans, durante la rueda de prensa en la sede de ERC para presentar el preacuerdo con el PSC

Un acuerdo disputado

El pacto entre Esquerra Republicana de Cataluña y el PSC ha levantado una importante polvareda desde su presentación, el pasado jueves al atardecer. El acuerdo pivota alrededor de un proyecto de financiación singular de Cataluña que, según había avanzado horas antes de presentar la documentación la portavoz republicana Raquel Sans, sacaría el país del régimen común, con un sistema equiparable al de los conciertos vasco y navarro. Varios expertos, pero, han puesto en entredicho el alcance del pacto, alegando que muchos de los elementos de una clave de la caja completa no están presentes, y se fían a las conclusiones de dos comisiones que se reunirán durante la primera mitad del 2025. Las bases republicanas confirmaron la postura de la dirección en una consulta el pasado viernes, si bien con resultados especialmente ajustados: un 53,5% de la militancia se posicionó por el sí; mientras que un 45% se negó, en un sufragio que agrupó cerca del 80% de los inscritos.

Más noticias
Notícia: Los críticos de ERC se enfrentarán a la dirección en el congreso nacional de noviembre
Comparte
El colectivo Primero de Octubre grita la militancia a formar "una candidatura no continuista" para recuperar los "principios tradicionales" de la formación
Notícia: Esquerra asistirá al recibimiento de Puigdemont
Comparte
La formación califica de "momento excepcional" el retorno del presidente en el exilio, pero no concreta los dirigentes que participarán
Notícia: Vox también se moviliza para recibir a Puigdemont
Comparte
La formación ultra convoca una manifestación delante del Parlamento para recibir al presidente al exilio con banderas españolas
Notícia: Los Mossos blindan el Parlamento para la investidura con el retorno de Puigdemont
Comparte
La Policía de la Generalitat limitará el acceso al parque de la Ciutadella, que solo tendrá una pata abierta

Comparte

Icona de pantalla completa