El sector más próximo a la presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha replicado las palabras de la miembro del Comité de Garantías del partido Magda Oranich, que se opuso “radicalmente” al hecho que una hipotética ley de amnistía que se pudiera pactar con el gobierno español incluya el caso de Laura Borràs, condenada por irregularidades al frente de la Institució de les Lletres Catalanes. La abogada, que remarcó que hacía las declaraciones como jurista, lo considera “una barbaridad” porque se trata de una condena por un “delito común”.
Estas declaraciones de Oranich en Catalunya Ràdio han recibido críticas en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, por parte de dirigentes de Junts próximos a Borràs como las diputadas Aurora Madaula y Cristina Casol y el diputado Francesc de Dalmases. A pesar de que la expresidenta del Parlamento no ha hecho ningún tipo de pronunciamiento sobre el anuncio, Dalmases ha atribuido las palabras a «voces amargadas, sucias, antiguas, carcomidas y que dividen«.
También ha manifestado que «con estas nunca haremos efectivo el mandato del 1.º de Octubre» y ha pedido no hacer caso de las palabras de Oranich «mientras luchamos por un futuro limpio, nuevo y brillante de suma por la independencia». La secretaria segunda del Parlamento, Aurora Madaula, por su parte, ha dicho que «si habla como jurista, yo lo haré como historiadora: No puedes vivir del pasado. El presente marca el que dirá de tú el futuro». La diputada juntaire Cristina Casol también ha usado la misma fórmula que Madaula. «Si habla como jurista, yo lo haré como arquitecta: Construir siempre y no destruir continuamente por aversiones personales«, ha sentenciado.
Los argumentos de Junts para incluir Borràs en la ley de amnistía
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, recordó en una entrevista a la ACN que la celebración de un referéndum y poner sobre la mesa una ley de amnistía que dé cobertura a todo el mundo, incluso Laura Borràs, son puntos muy importantes de su negociación. Sobre el segundo punto que reclama en la negociación, subrayó que tiene que dar cobertura a “toda la ‘lawfare’ que hace referencia al que entendemos por proceso, a todas las personas afectadas por la injusticia española”. Y dejó claro que “obviamente” Laura Borràs también tiene que formar parte, porque «es víctima de la