El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, busca tejer nuevas complicidades con el soberanismo a partir del 12-M. Según ha declarado en una entrevista en el programa Els Matins de TV3, la «gran diferencia estratégica» que han marcado la relación entre los principales partidos independentistas catalanes, especialmente ERC y Junts, estarían «ya resueltas». Hace referencia, en su intervención en la televisión pública, a la avenencia del partido de Jordi Turull a negociar con el gobierno español en diferentes ámbitos. En este sentido, el candidato republicano a las elecciones en el Parlamento insta el resto de formaciones a volver a tender puentes, si bien reconoce que habrá que esperar hasta después de los comicios. «Evidentemente que ahora estamos en un contexto de precampaña electoral, y no es lo más favorable para reconstruir las confianzas», declara.

En este sentido, celebra que desde Junts se hayan «añadido a la vía de la negociación»; un movimiento que, a ojos del jefe del ejecutivo, los acerca a las posiciones de Esquerra. El partido que concurre al 12-M bajo la marca del presidente al exilio Carles Puigdemont ha esperado, según reprocha Aragonés, «la oportunidad de tener un papel en la negociación» para sentar a la mesa con el gobierno de Pedro Sánchez, después de haber acusado los republicanos de «traicionar el país» para optar por el mismo movimiento. Las demandas de las fuerzas independentistas, celebra el presidente, han servido para forzar la mano d Madrid en algunos de los hitos clave después de las elecciones en el Congreso de los Diputados. «Si hubiera en el Palau de la Generalitat un presidente que no quisiera molestar a la Moncloa, no habríamos tenido ni el traspaso de Cercanías ni la amnistía», subraya, en tono crítico hacia el que será uno de sus principales rivales el 12-M, el candidato socialista Salvador Isla.

El presidente al exilio, Carles Puigdemont, durante la conferencia a Elna en que ha anunciado que se presenta a las elecciones en el Parlamento del 12-M / Mireia Comas
El presidente al exilio, Carles Puigdemont, durante la conferencia a Elna en que ha anunciado que se presenta a las elecciones en el Parlamento del 12-M / Mireia Comas

Más allá del espacio de Juntos, el presidente ha gritado a rehacer las relaciones «con mucha otra gente» entre los apoyos a la soberanía del pueblo catalán. «Cataluña no es cosa de dos», sentencia. La diversidad de fuerzas parlamentarias en la cámara catalana también amplía los horizontes de la defensa del referéndum, uno de los puntales de la campaña de Esquerra para mayo. En este sentido, Aragonés ha instado las fuerzas que «apuestan por el derecho a decidir» a defender conjuntamente una nueva consulta a partir de los resultados del 12-M; así como a aquellas que «lo han hecho en algún momento», como es el caso de los ahora enrocados socialistas catalanes. A pesar de la negativa en banda del gobierno español a permitir votaciones en este sentido, el jefe del ejecutivo catalán ha insistido a la «inevitabilidad» de un nuevo referéndum, tal como ya pasó con la ley de amnistía. Estas dos medidas, así como la financiación singular diseñada por Economía, son necesarias para «reparar parte del dolor causado por la represión».

En defensa del paso por el Senado

Las fuerzas políticas catalanas han sacado, en las últimas horas, conclusiones diversas de la intervención de Aragonés a la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en qué abanderó el nuevo referéndum de acuerdo con el artículo 92 de la constitución que ocupa una parte nuclear de la campaña de ERC. A pesar de la desazón de los socialistas -el mismo Isla ha tildado la sesión de lunes de «instrumentalización de las instituciones» por parte del Partido Popular-, el presidente de la Generalitat ha defendido su posición, asegurando que los obligó » a cambiar del monólogo a una confrontación con argumentos», especialmente hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.

Más noticias
Notícia: Aragonés asegura que la «gran diferencia estratégica» con Juntos está resuelta
Comparte
El presidente de la Generalitat aspira a rehacer la "confianza" entre las fuerzas independentistas a partir del 12-M
Notícia: Los Bomberos detectan unos 2.600 edificios con patologías en el año en Cataluña
Comparte
Cada año en el territorio catalán colapsan unos sesenta inmuebles, como ha pasado este 2024 en Badalona, donde murieron tres personas
Notícia: Puigdemont volverá a Cataluña para el pleno de investidura aunque no tenga mayoría
Comparte
También detalla que no se quedará en la oposición si no es investido presidente de la Generalitat
Notícia: Santi Balmes se moja sobre una «hipotética» independencia de Cataluña
Comparte
El cantante de Love of Lesbian afirma que "no me molestaría mucho" y está seguro que lo insultarán si hace un disco en catalán

Comparte

Icona de pantalla completa