Vox presidirá la comisión de Peticiones del Parlamento de Cataluña, bloqueada desde finales de 2024 cuando se constituyeron. Así lo ha decidido la extraña votación celebrada este mediodía en la funcional sala 1 de la cámara catalana. La diputada Mónica Lora de Vox ha sido elegida por tres votos a favor, una abstención y un voto nulo, que corresponde al voto de la CUP que se han votado a ellos mismos, en la figura de Dani Cornellà. También cabe remarcar que los Comuns, por otra parte, han hecho lo que había pasado las tres últimas convocatorias: no asistir para que no tuvieran suficiente quórum.
La votación ha tardado en realizarse porque cada grupo ha tomado y justificado la votación antes de emitir o no el voto. Los diputados de PSC, Junts y ERC no han querido participar de la votación y así se ha registrado en el acta de la comisión. Por su parte, los cupaires se han votado a ellos mismos, a Dani Cornellà, miembro de la comisión, un voto que ha sido declarado nulo. Por su parte, PP y Vox han emitido su voto así como Alianza Catalana, de donde han salido los tres votos afirmativos y la abstención.

La CUP se queda sola
De esta manera, el partido ultraespañolista representará una comisión de la cámara catalana. Una comisión que tramita las peticiones que los ciudadanos hacen al Parlamento en el ejercicio del derecho de petición individual o colectiva. De hecho, la CUP ha denunciado la situación como una vergüenza». De hecho, los cupaires apostaban por continuar bloqueando la constitución de la comisión, que ya se había intentado poner en marcha en tres ocasiones.
Finalmente, socialistas, juntaires y republicanos han acordado celebrarla y constituirla, hecho y dato que suponía el suficiente quórum para convocarla aunque se han negado a participar de la votación, a conciencia de que se constituiría con Vox en la presidencia. Por ello, la CUP ha ido, ha hecho saber que votaría en contra, y cuando los han llamado a constituir la mesa y hacer el parlamento, el diputado de la CUP ha abandonado la sala. Lora ha lamentado que haya tardado tres convocatorias en poder constituir la comisión.