El independentismo en bloque ha votado a favor de defender el escaño de la presidenta suspendida del Parlamento, Laura Borràs, y dan luz verde para que la Mesa del Parlamento presente una petición de medida cautelar al Tribunal Supremo en defensa de la soberanía de la cámara catalana. El PSC, los comunes y la derecha españolista han votado en contra. Los comunes, que en el caso de Juvillà votaron a favor, se han opuesto porque consideran que Borràs es una «persona sentenciada por corrupción» y opinan que «tendría que haber renunciado antes». Así mismo, la Mesa ha rechazado las peticiones de reconsideración de Ciutadans, PP y Vox. Ciutadans llevará también a Fiscalía a los miembros de la Mesa que han votado en contra de la reconsideración.

Ahora, tocará al Supremo contestar a la petición de la cámara catalana y lo podría hacer en los próximos días. Si sigue el guion del caso de Pau Juvillà, el alto tribunal rechazará la petición de cautelar y la JEC dará cinco días a la vicepresidenta primera de la cámara, Alba Vergés, para que ejecute la resolución.

Aun así, la defensa del escaño, que los grupos independentistas asocian a la preservación de la soberanía del Parlamento, no va más allá y todos, excepto Junts, mantienen que tiene que dejar el cargo de presidenta.

Los vicepresidentas del Parlamento Alba Vergés i Assumpta Escarp a la sesión de control en el Gobierno en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas
Las vicepresidentas del Parlamento Alba Vergés i Assumpta Escarp a la sesión de control en el Gobierno en el Parlamento / Mireia Comas

Retirada del escaño

La JEC ha notificado este mismo jueves la retirada del escaño de la presidenta de Junts per Catalunya, después de que este miércoles por la noche se filtrara a la prensa la decisión que tomó el órgano judicial sin haberla notificado a la interesada. Esto ha provocado el enfado de Borràs, quien se ha quejado de haberse enterado por la prensa de la decisión de la JEC.

En esta línea, quedará la duda de si los partidos pedirán a la Mesa convocar una sesión extraordinaria en medio de la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo. La portavoz en el Parlamento del PSC, Alícia Romero, ha pedido esperarse a la decisión del Tribunal Supremo y, después, «tomarán una decisión». Eso sí, ha lamentado la decisión de los partidos independentistas de «desprestigiar la cámara» ante la situación de interinatge que ha vivido durante casi un año. Con esto, los socialistas quieren resolver cuanto antes mejor esta carpeta.

Debate en el Parlamento

Así mismo, desde Junts per Catalunya optan por la calma, a pesar de que el baile de nombres para sustituir a Borràs ya ha empezado. La gran mayoría del grupo parlamentario del partido de Turull opta por ocupar la silla de la segunda institución más importante del país, mientras que un grupo menor, encabezado por la vicepresidenta del partido Aurora Madaula, opta por dejar la silla vacante en señal de protesta. Los nombres mejor situados son las alcaldesas de Vic y Girona, Anna Erre y Aurora Madaula, a pesar de que también ha salido a la luz una persona próxima a Borràs y que será quien la sustituirá en el escaño de diputada: Antoni Castellà. Desde Esquerra Republicana, optan porque la silla lo ocupe una persona independentista con el interrogante de cuando empezarán las negociaciones y con la posibilidad de que forme parte del intercambio de carpetas de diputaciones, consejos comarcales y ayuntamientos después del 28-M.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa