Junts per Catalunya y Esquerra Republicana han aprovechado la última sesión de control en el Parlamento para rendir cuentas con el Gobierno y reprochar al ejecutivo de Salvador Illa que hayan abandonado la defensa de los intereses de Cataluña. El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha acusado a Illa de no defender los intereses de Cataluña en Madrid y ha criticado el «desbarajuste» del Gobierno con asuntos como la escuela catalana, la aplicación de la ley de amnistía, las inversiones del Estado en Cataluña o el conflicto con los pescadores catalanes. Los republicanos, por su parte, también han reprendido al presidente de la Generalitat el día después de dar marcha atrás con el decreto que rebajaba el peso de la literatura catalana como asignatura de modalidad en el Bachillerato. «Menos buena sintonía con ministerios españoles, y más ambición para defender Cataluña», le ha reclamado el líder del grupo parlamentario republicano, Josep Maria Jové.

En una sesión de control con tono navideño, Batet ha advertido a Illa que «su complicidad con los reyes españoles no impedirá que los Reyes de Oriente le traigan carbón» y le ha reprochado que no defienda los intereses de los catalanes. En este sentido, ha lamentado “que su principal mérito en la conferencia de presidentes solo haya sido que la próxima se celebre en Barcelona” y le ha reclamado que se aplique la ley de amnistía “no solo jurídicamente, sino también políticamente”. Además, ha cuestionado el papel de dos de los consejeros del Gobierno. El líder de Junts en el Parlamento ha deseado que la consejera Esther Niubó «no siga el camino del consejero González-Cambray y cambie de opinión cada veinticuatro horas, como ha hecho en el caso de la literatura catalana en el bachillerato» y ha lamentado que el consejero Òscar Ordeig no defienda la pesca catalana porque, a su parecer, «delega sus funciones en el ministro español del PSOE, con consecuencias como el cierre de los caladeros de gambas que ponen en riesgo “los quince días más importantes para los pescadores y el sistema económico de la pesca catalana”.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el presidente de Junts en el Parlamento, Albert Batet, en el debate de política general / ACN

El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, por su parte, ha remarcado que esta es la tercera sesión de control que «exigimos rectificaciones del Gobierno». «¿Su pretendida normalidad es hacerse fotos con las instituciones españolas mientras se rebaja el autogobierno de Cataluña?, le ha preguntado después de que ayer el Gobierno diera marcha atrás en los cambios del currículo en bachillerato. Jové ha recordado episodios como el del aceite de Jaén, los encuentros con el rey español Felipe VI, entre otros, para advertir a Illa que «cuanta menos ambición política tengan, más tendrán que rectificar y esa será la máxima de la legislatura si insisten en errarla en contra del país». «Muy buenas fiestas, pero pocas vacaciones. Tienen mucho trabajo para rectificar y cumplir, pero cada vez menos tiempo», ha concluido Jové en referencia al cumplimiento de los acuerdos de investidura.

Illa pregunta a Junts si «está con Vox y el PP o con los que defienden la amnistía»

Por su parte, Illa ha respondido a la referencia sobre la «amnistía política» que ha hecho Batet sobre y, sin referirse directamente a Puigdemont, ha deseado que «quisiera que estas fiestas de Navidad, que son unas fiestas especiales, todos estuvieran en Cataluña». «Soy muy sincero con esto», ha asegurado, y ha recordado que «por eso el PSC votó la amnistía, me gustaría que pasara esto y creo que es lo que debería pasar». Por otro lado, ha hecho una petición a Junts per Catalunya: «Me gustaría saber dónde está su partido». «¿Está con Vox y el PP o con los partidos de progreso? ¿Con los que los quieren ilegalizar o los que defienden la amnistía? ¿Con la derecha de Madrid o con la mayoría de Cataluña?«, ha preguntado en referencia al ultimátum de Junts a Pedro Sánchez con la cuestión de confianza. “Junts defendemos los intereses de Cataluña y hacemos el trabajo que ustedes no hacen en Madrid”, le ha replicado Batet en la segunda intervención, donde le ha reclamado que «haga de presidente, y no de jefe de la oposición».

Comparte

Icona de pantalla completa