El presidente del grupo parlamentario de Juntos por Cataluña, Albert Batet, ha asegurado que la aritmética parlamentaria surgida de las urnas del pasado 12 de mayo hace «factible» la investidura del presidente al exilio, Carles Puigdemont. A pesar de admitir que no será «sencillo», el dirigente juntaire ha defendido que tienen «tiempo» y «semanas por adelantado», hasta el 26 de agosto, para buscar un acuerdo, que, tanto sí como no, necesita la abstención del PSC para llegar a buen puerto.

En este, sentido, y ante los intentos para «deslegitimar» la candidatura de Puigdemont, ha recordado a los socialistas catalanes que Pedro Sánchez i Jaume Collboni gobiernan, uno en el estado español y el otro en el Ayuntamiento de Barcelona, sin haber ganado las elecciones. En el actual contexto negociador y sin mayorías definidas, Juntos por Cataluña ha recetado «discreción» para que las conversaciones fructifiquen, como en anteriores negociaciones como las de la Mesa del Parlamento. «Queremos dejar muy claro que lo ‘pressing Junts’ no funciona, ni a Madrid ni aquí. Si alguien tiene la tentación, que se lo ahorre», ha avisado.

Batet también se ha referido a una eventual repetición electoral después de que ERC los haya responsabilizado a ellos y al PSC, y ha dicho que «evitar unas nuevas elecciones es una responsabilidad compartida». «Junts haremos todo el posible para que haya un Gobierno del presidente Puigdemont y no abocar el país a una repetición electoral», ha afirmado, y ha dicho que a pesar de los «desavenencias entre compañeros de trinchera», en referencia a ERC y la CUP, «un pacto tendría que poder ser una realidad todavía más factible». «Nosotros pondremos la mejor actitud: generosidad y anchura de miras. Exploraremos y, si hace falta, agotaremos todas las vías posibles», ha añadido.

Pleno del Parlamento de Cataluña. barcelona 26-06-2024 / Mireia Comas
La CUP rechaza apoyar a Juntos / Mireia Comas

La CUP se opone a la «sociovergencia»

La líder de la CUP en el Parlamento, Laia Estrada, ha dejado claro que hoy por hoy Juntos no cuenta con su apoyo y ha vuelto a rechazar una investidura del presidente al exilio, Carles Puigdemont, porque depende de los votos del PSC y ha mostrado su rechazo al retorno de la “sociovergencia”. En este sentido, ha señalado que Salvador Isla y el candidato de Junts, que compiten por la presidencia de la Generalitat, comparten el “mismo programa”. «No facilitaremos el retorno de la sociovergencia», ha advertido.

Estrada ha dicho durante los cuatro minutos que ha durado su intervención que «solo nos podemos entender con los que pretenden volver a hacer del independentismo una propuesta para mejorar la vida de la población, y esto pasa por la ruptura con el Estado. Y ni Juntos ni PSC no nos proponen nada en este sentido». Así, ha defendido que el PSC está “en contra del derecho a la autodeterminación y hace años que abandonaron las políticas de izquierdas, mientras que Juntos, no solo no tienen un programa antisocial, sino que también pretenden hacer un Gobierno con el visto bueno del PSC, buscando su abstención”.

Más noticias
Notícia: Policía y autoridades presumen en la red de la detención de ‘El Yoyas’
Comparte
Los Mossos y el delegado del Gobierno de España en Cataluña se ponen la medalla por haberlo encontrado después de dos años fugado
Notícia: El Consejo de la República defiende Comín pero encarga una «auditoría externa»
Comparte
El gobierno del organismo del exilio mantiene el eurodiputado como interlocutor de CatGlobal, a pesar de que los responsables de la entidad han pedido que se lo sustituya
Notícia: Lola Índigo, muy criticada por unas fotos con el polémico Achraf Hakimi
Comparte
La cantante ha recibido por todas partes por pasar las vacaciones con el futbolista a quien han acusado de violar a una joven en Francia
Notícia: Rull pone en marcha la cuenta atrás para una repetición electoral
Comparte
Los grupos parlamentarios tienen hasta el 26 de agosto para investir un presidente de la Generalitat

Comparte

Icona de pantalla completa