El diputado de Junts, Joaquim Calatayud, ha acusado la Agencia Catalana de la Agua de «echar pelotas fuera y traspasar en los ayuntamientos las responsabilidades» en la hora de gestionar la sequía. De hecho, considera que la agencia no ha apoyado en los municipios que dependen de recursos propios y que «llevan meses con el suministro que depende de comisiones cisterna». «Hay municipios que asumen costes inasumibles. No tenemos el dinero para hacer estos tipos de inversiones», ha avisado Calatayud.

La consejera Teresa Jordà, en rueda de prensa en palacio | ACN
La consejera Teresa Jordà, en rueda de prensa en palacio | ACN

Críticas al decreto ley

El diputado considera que el decreto sobre la sequía es un «fracaso colectivo» de las administraciones. «Es un problema que requerirá un consenso de país», ha asegurado Calatayud, quien considera que el problema del agua «es un elemento imprescindible». De hecho, ha acusado a otras formaciones de priorizar la ideología a «la pericia técnica». «El Gobierno obvió una lluvia que de momento no ha llegado», ha asegurado Calatayud, quien ha recordado que hace cuarenta años el presidente Pujol constituyó el consorcio de aguas de Tarragona. «Fue una decisión valiente, con visión de futuro y un impulso decisivo por el desarrollo de las comarcas tarraconenses», ha afirmado el diputado de Junts en el Parlamento. «Nos hemos pasado muchos y muchos años esperando que llueva», ha explicado Calatayud.

Con esto, considera que la ACA no actúa con suficiente «previsión y antelación» y considera que pone tiritas, cuando «tenemos una hemorragia». A la vez, ha recordado que el mes de noviembre del 2022 la consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, aseguró que «teníamos agua por un año». «Esto, por desgracia, no es real», ha advertido el diputado de Junts a la consejera. De hecho, ha avisado que si el actual régimen pluviométrico se mantiene y continúa, se prevé que la entrada en el estado de emergencia de la unidad de explotación Ter-Llobregat sea efectiva en agosto y con la emergencia a nivel 2, «entraríamos en levitaciones de consumo doméstico».

Jordà defiende las cuatro actuaciones

Por su parte, la consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, ha respondido el diputado de Junts, asegurando que «hay bastantes imprecisiones». «Llevamos 29 meses sin llover. Más de dos años sin tener un régimen normal. Es la peor sequía pluviométrica de los últimos 50 años y mucho peor que el 2008», ha avisado la consejera Jordà, quien también ha explicado que las cuencas internas están al 27%. «Si no se encuentran más bajas es porque hace tiempos estamos actuando», ha explicado Jordà, quienes ha puesto de ejemplo la producción hídrica de recursos no convencionales provenientes de la desensibilización, de pozos o de regeneración. «Hemos aportado más de 160 hectómetros al sistema», ha explicado la consejera.

Jordà ha explicado también que han aplicado hasta cuatro medidas para responder a la excepcional sequía que vive Cataluña. La primera se trata de decretar el estado de excepcionalidad a las cuencas Ter-Llobregat y a la Muga-Fluvià, que afecta a 6 millones de personas. «Pasamos del semáforo amarillo al naranja», ha explicado la titular de Acción Climática. La segunda se trata de llevar en el Parlamento el decreto ley sobre mesuras de emergencia que permitirá «proteger los abastecimientos, agilizar actuaciones y penalizar si hay algún incumplimiento». «Es una caja de herramientas para proteger el abastecimiento», ha explicado Jordà, quien ha pedido ayuda a los otros partidos para salirla adelante. La tercera medida se trata de pasar el agua del pantano de Sau en Susqueda y la cuarta medida es triplicar esfuerzos por el transporte de agua. «Es una muestra de la acción del Gobierno», considera Jordà.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa