El consejero de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, ha negado que el Gobierno quiera entremeterse en las investigaciones de los Mossos d’Esquadra con los cambios en las escuchas que introduce el nuevo decreto de reestructuración del cuerpo: «Es una falsedad».

Lo ha dicho durante la sesión de control en el Parlamento este miércoles después de que el diputado del PSC-Unidos y ex consejero de Interior, Ramon Espadaler, haya criticado que con el nuevo decreto el Gobierno vuelo «meter las narices» en las investigaciones. Elena ha subrayado que, aunque el decreto atribuya el seguimiento de escuchas a una nueva comisaría TIC, estas continúan «dependiendo de los jueces».

El consejero Elena, en un momento del debate de la moción/Parlamento
El consejero Elena, en un momento del debate de la moción/Parlamento

«El que es meter las narices y hacer cosas que no tocan es infiltrar a gente de la policía, hacer escuchas telefónicas y después justificarlo», le ha replicado a Espadaler, en referencia a presuntas infiltraciones en organizaciones independentistas.

Sobre las críticas de sindicatos al decreto, ha asegurado que no son por motivos de fondos sino por supuesta falta de diálogo, en sus palabras: «En la medida que expresan que hay que hablar más, lo compartimos y tomamos nota».

Nueva aplicación de Mossos

A preguntas de ERC sobre la nueva app de Mossos, Elena ha detallado que permitirá a los ciudadanos tener una comisaría «al bolsillo», y que se combina con la atención presencial.

El consejero ha avanzado que para finales de año la app incorporará nuevos trámites, como pedir permisos sobre menores y la denuncia de pérdidas de documentación, lo cual también permitirá «liberar» las comisarías de trámites administrativos.

multirreincidencia

Además, Elena ha asegurado que la lucha contra multirreincidencia es uno de los objetivos de los Mossos, con 674 multirreincidentes detenidos entre 2021 y 2022, y ha subrayado que Cataluña es «un país seguro».

En cambio, el diputado de Cs Nacho Martín Blanco ha sostenido que la Generalitat no está abordando este problema de manera contundente, y ha urgido a reformar el Código Penal para castigarla: «Insisten a reformar el Código Penal para favorecer a sus compañeros de partido y no hacen algo que interese al conjunto de la ciudadanía».

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa