Más del 35% de hombres jóvenes catalanes, los que se incluyen en el rango de edad de 18 a 24 años, no verían con malos ojos que hubiera un régimen autoritario por delante del sistema democrático actual, según la encuesta anual 2024 del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) –consorcio de la UAB y la Diputación de Barcelona–, presentada este miércoles. Esta cifra se extrae de la suma del 16,4% que defiende que «en algunas circunstancias un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático» y del 20% que opina que le es «igual un régimen que otro». El resto, el 61,8% de jóvenes de entre 18 y 24 años, consideran que la democracia es «preferible» a cualquier otra forma de gobierno.

La de los jóvenes, con ese 61,8%, es la franja de edad con un porcentaje más bajo de apoyo al sistema democrático en cuanto a los hombres, que en conjunto es del 80%. Los datos son muy similares en las mujeres, un sector de población en el que en la franja de edad más joven también hay un 27% que no se opondría a un régimen autoritario.

La encuesta también pregunta: «¿En qué medida es importante para usted vivir en un país gobernado democráticamente?». Y aquí la mitad de los encuestados, un 51,1%, dice que lo encuentra «extremadamente importante». Sin embargo, solo el 29% de los chicos de 18 a 24 años comparte esta idea, mientras que las chicas más jóvenes se acercan más a la media general, con el 42,3%.

En cambio, el grado de acuerdo con la afirmación «la democracia no sirve para resolver los problemas» aumenta con la edad. Es decir, los más jóvenes, tanto chicos como chicas, son los que menos de acuerdo están con esta afirmación –ambos rondan porcentajes cerca del 15%–, mientras que la franja de las personas mayores, las mayores de 65 años, es donde se encuentra el apoyo más amplio a esta sentencia: un 32% ellas y un 25%.

El director del ICPS, Oriol Bartomeus, con dos de las coautoras de la encuesta, este miércoles / ACN

6 de cada 10 catalanes ven la democracia en peligro

Por otro lado, el estudio concluye que 6 de cada 10 catalanes consideran que la democracia está en peligro, una sensación que atribuyen a las noticias falsas (83,7%) y a la extrema derecha (81,7%), un movimiento político que penetra significativamente entre el sector más joven de población encuestada, sobre todo en el público masculino. También se adjudica la sensación de que la democracia está en riesgo a las desigualdades económicas (79,2%) y a las grandes corporaciones (69,4%). Por debajo del 50%, aparecen otros problemas como la extrema izquierda (42,1%), el independentismo (33,5%), la inmigración (18,1%) y el feminismo (16,6%).

Comparte

Icona de pantalla completa