Los trece dimisionarios que este sábado han dejado el Secretariado Nacional de la Asamblea Nacional Catalana no se esconden. Antes al contrario. Todos han firmado un comunicado conjunto donde exponen de pe a pa sus razones. Básicamente, insisten en las formas autoritarias de la actual dirección de la entidad independentista y niegan que el debate sea sobre la necesidad de la lista cívica de cara unas virtuales elecciones en el Parlamento.
En un comunicado difundido al grupo Indisinenter dan las explicaciones y alertan que se ponen al servicio de las bases de la ANC para «volver la fuerza a la gente». También lamentan la carencia de diálogo entre la dirección de la entidad y los diferentes organismos de representación o de organización de la ANC. En este marco, aseguran que se han vulnerado los derechos de los asociados que escogieron, los disidentes que insisten a definirse como «defensores de la democracia interna de la entidad». Los dimisionarios proponen que las asambleas territoriales aprueben una resolución por convocar nuevas elecciones al secretariado aprovechando la Asamblea General Ordinaria del mes de mayo próximo.
«Pérdida de democracia interna»
«La pérdida de democracia interna al Secretariado Nacional y al Comité Permanente es la causa de nuestra dimisión», resaltan en su comunicado. «Desde hace tiempo hemos observado un abuso de poder por parte de la Presidencia y otros miembros del Comité Permanente, que culminó en el Plenario del día 28 de enero», indican. «La falta de democracia se ha traducido en vulneración repetida de los derechos de quienes nos han votado y ha empobrecido del debate interno», añaden. En el mismo sentido aseveran que han estado víctimas de «carencia de respeto hacia nuestras personas«. «No abandonamos la lucha por la independencia; nos ponemos al servicio de las bases de la ANC para volver la fuerza a la gente», avisan.
El comunicado también aclara que los dimisionarios nunca han estado contra el debate de la lista cívica. Antes al contrario, arguyen que siempre han propuesto que el debate se celebrara en el marco «estratégico del embate,la confrontación y lucha no violenta». Unos rasgos que califican de imprescindibles para hacer efectiva la independencia. «Hay que trasladar esta visión de conjunto al debate de las Asambleas Territoriales, antes de ser ratificado por las personas asociadas a la Asamblea», razonan.
Sin puntos de entendimiento y nuevas elecciones
El comunicado reprocha la carencia de diálogo entre los críticos y los oficialistas. «Todo y los esfuerzos de diálogo de los últimos días no ha estado posible encontrar puntos de entendimiento para reconducir una situación que consideramos muy grave», indican. «Según nuestra manera de pensar los comportamientos de concentración de poder al Comité Permanente y la situación de bloqueo que vive el Secretariado Nacional exigían la presentación de una moción de confianza por parte del Comité Permanente», argumenten. «Los Estatutos no prevén esta opción, pero tampoco la impiden; forma parte del espíritu de la democracia», insisten. Un hecho que «permitiría remodelar el Comité Permanente para reflejar la realidad del Secretariado Nacional».
Los dimisionarios entienden que «continuar como miembros del Secretariado Nacional con el mismo Comité Permanente solo perpetuará las tensiones y su bloqueo». «Sentimos que derrocharemos nuestras energías en pugnas internas con un alto desgaste físico y emocional», sentencian. «Fuimos elegidos para destinar nuestras capacidades en la lucha por la independencia, y con el actual funcionamiento no lo podemos hacer», critican.
«No queremos romper la Asamblea! Dimitimos como miembros del Secretariado Nacional, pero continuamos creyendo que la Asamblea es una herramienta esencial en la lucha para hacer efectiva la República Catalana», serenan a sus votantes. Así mismo, remarcan que el ANC es «la fuerza de la gente organizada«. «Fme un llamamiento a todas sus Asambleas y militantes a activar una Asamblea General Extraordinaria que apruebe la convocatoria de nuevas elecciones al Secretariado Nacional, coincidiendo con la Asamblea General Ordinaria», proponen.