La condonación de una parte de la deuda catalana con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) ha encendido al PP, que ha calificado la medida de «regalo» al independentismo. Los populares ignoran que la propuesta pactada con ERC también beneficia a comunidades gobernadas por el PP y han aprovechado el debate para cargar contra Pedro Sánchez. Con este ambiente se reúnen esta tarde los representantes de Hacienda de todas las comunidades en Madrid para aprobar inicialmente la condonación total de 83.252 millones de deudas del FLA a las comunidades. La propuesta saldrá adelante con los votos del gobierno español –que tiene voto de calidad– y territorios como Castilla-La Mancha y Cataluña, en manos socialistas.

En todo caso, el PP aprovechará para marcar perfil y denunciar lo que consideran un «pago» de Sánchez «a sus socios independentistas». La primera en alzar la voz contra la medida fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó al PSOE de querer «imponer a punta de pistola» una condonación de la deuda que «perjudica a Madrid». El viernes, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, pidió cambiar la condonación por una «reestructuración» de la deuda y adelantó el voto contrario de los populares a la medida. Fernando López Miras, presidente de Murcia, ha catalogado la propuesta de «colmo de la desigualdad y la discriminación» y Alfonso Rueda, desde Galicia, ha pedido un «nuevo modelo de financiación».

La consejera de Economía, Alícia Romero, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera / Roger Pi de Cabanyes (ACN)

También han criticado la medida, aunque de forma menos vehemente, desde el gobierno andaluz, la comunidad autónoma más beneficiada por la medida. Se le condonarán 18.791 millones —1.700 más que a Cataluña— que suponen el 47,2% de su deuda, mientras que en Cataluña la medida de gracia es del 20%. La Moncloa ha aprovechado estas cifras para criticar el «victimismo absurdo y eterno» del PP. «¿Se lo ha pensado bien?», ha espetado Sánchez a Feijóo, recordándole el cambio de opinión de los populares con el decreto sobre las pensiones.

La medida amplía la brecha en el independentismo

En Cataluña, la medida ha agrandado la brecha en el independentismo. Este martes, la portavoz en el Parlamento, Mònica Sales, no aclaró qué votarían los diputados en el Congreso, una postura criticada por un grueso de los grupos parlamentarios. «Quien no quiera que su comunidad autónoma tenga menos deuda, que lo explique. Creo que es muy difícil de explicar», ha dicho esta mañana el republicano Gabriel Rufián.

En un tuit, el mismo Carles Puigdemont ha recordado que su formación «siempre ha pedido la condonación de toda la deuda». «Que ahora se perdone una parte es mejor que no perdonar nada, pero continuamos manteniendo que la administración catalana debe liberarse de todo este problema que el Estado le cargó encima», alega el líder de Junts. Puigdemont también cuestiona que el ejecutivo español perdone el 50% de la deuda a Andalucía y solo el 20% a Cataluña.

Comparte

Icona de pantalla completa