El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha enfriado que Pedro Sánchez decida aplicar la amnistía política a Carles Puigdemont y que se reúna con el presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya antes de que la amnistía sea «efectiva en todos sus términos», algo que, según él, ya debería haber ocurrido. Es decir, cuando los jueces resuelvan el caso, ahora en manos del Tribunal Supremo, con la petición de fiscalía y la Abogacía del Estado para aplicar ya la amnistía y la de las defensas del exilio de trasladar el caso al Tribunal Superior de Justicia (TSJC) dado que Puigdemont y Lluís Puig son diputados en el Parlamento. A la espera de la decisión del tribunal, todo hace pensar que la decisión final recaerá sobre el Tribunal Constitucional, que cuenta con mayoría progresista.

A pesar de que desde Junts per Catalunya se ha insistido en reiteradas ocasiones que se aplique la «amnistía política» a Puigdemont y que Pedro Sánchez y Salvador Illa lo reconozcan públicamente como un interlocutor válido, Zapatero cree que el encuentro entre el jefe del ejecutivo español y el líder de Junts se producirá antes de que termine la legislatura, pero solo cuando la amnistía sea «efectiva en todos sus términos», algo que, según él, ya debería haber ocurrido. «Yo pienso que el momento en que la amnistía sea efectiva en todos sus términos, que, a mi entender, con el respeto a todos los tribunales, ya debería haberlo sido, pues sí, es una hipótesis», ha indicado en una entrevista en la Sexta sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos líderes.

De hecho, la líder de Junts, Míriam Nogueras, reclamó después de cerrar el pacto para el reparto de menores migrantes, que la amnistía «es importante resolver, no solo judicialmente, sino también políticamente». A pesar de la insistencia de Junts en esta cuestión, el expresidente español ha asegurado que él no ha hablado sobre esta reunión ni con Carles Puigdemont ni con Pedro Sánchez, y ha subrayado que solo habla con el líder del PSOE «cada cierto tiempo». «A veces siento y leo cosas que me sorprenden», ha lamentado.

Es más, el mismo Sánchez se mostró partidario de reunirse con Puigdemont una vez se apruebe la amnistía, descartando así un posible viaje a Waterloo para reunirse con el presidente en el exilio. La última vez que el líder del PSOE hizo referencia a esta reunión fue el mes de diciembre pasado en un encuentro con periodistas en Moncloa. Allí insistió en que era partidario de llevarla a cabo, «por coherencia», una vez que han impulsado una ley de amnistía a los implicados en el proceso independentista con la que pretenden pasar página, y echó balones fuera sobre una reunión antes de la decisión final de los jueces porque, según él, a Puigdemont «ya se le aplica la amnistía política».

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el mitin de Tarragona/Lorena Sopena/Europa Press
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el mitin de Tarragona/Lorena Sopena/Europa Press

Zapatero se abre a intermediar con Junts por los presupuestos

Por otro lado, José Luis Rodríguez Zapatero se ha ofrecido a hacer de intermediario con el líder de Junts y tratar de que los siete diputados de la formación independentista apoyen los presupuestos generales del Estado de 2026. A pesar de dejar claro que este asunto no forma parte de su negociado, el expresidente español ha afirmado que «si me piden hacerlo, lo haré». En cualquier caso, asegura que la actual legislatura está funcionando bien, porque, según ha dicho, los datos económicos, sociales y de empleo son “brillantes”.

Comparte

Icona de pantalla completa