La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha criticado las decisiones de algunos jueces para estar politizadas. En el Estado hay jueces que «retuercen la ley por razones políticas», ha dicho Serret durante una intervención al plenario del Comité de las Regiones, que se ha hecho al Parlamento Europeo este miércoles. La consejera de Acción Exterior ha reiterado su compromiso con los «los ciudadanos europeos amenazados por el encarcelamiento, el exilio, la persecución judicial y económica, la inhabilitación y el espionaje», puesto que ha querido dejar claro que las leyes no siempre están para proteger la sociedad sino que a veces se utilizan por cumplir con alguna obligación política. Ante esta situación, la consejera ha arreciado la apuesta por «la negociación, el diálogo y los principios democráticos». A banda, Serret ha aprovechado para reivindicar la oficialidad del catalán en la Unión Europea, que ha afirmado que es «un derecho de millones de europeos».

Durante su intervención este miércoles al plenario, Serret ha recordado que este 2024 hay elecciones europeas y ha subrayado que precisamente en este año electoral «decisivo» hay que «luchar contra el fascismo y el populismo». La consejera ha expresado el compromiso de Cataluña con el proyecto europeo y ha defendido la necesidad de «reforzar la integración y la cohesión europea de acuerdo con los principios fundacionales de la UE». Además, ha garantizado que la Generalitat está «alineada» con las prioridades de la presidencia belga.

El presidente del Gobierno, Pere Aragonès, y la consejera Meritxell Serret, en Boloña (Italia) antes de reunirse con el presidente de la región italiana de Emília Romanya, Stefano Bonaccini / ACN

Un viaje para acercar posturas y crear alianzas

La llegada de Serret en Bruselas ha ido acompañada de una serie de reuniones y encuentros con diferentes líderes para formar alianzas. Con la consejera de Acción Exterior ha viajado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consejera de Economía, Natàlia Mas Guix. Durante esta visita se han reunido con varios comisarios. Concretamente, martes se reunieron con el responsable europeo de Economía, el socialdemócrata italiano Paolo Gentiloni; la vicepresidenta de la CE y responsable de Democracia y Demografía, la conservadora croata Dubravka Šuica; y la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira. Este miércoles a mediodía se han reunido también con el vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable del Pacto Verde Europeo, Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, Maroš Šefčovič, con quien el Gobierno ha abordado la oficialidad del catalán en la UE.

Más noticias
Notícia: Serret denuncia que algunos jueces «retuercen la ley por razones políticas»
Comparte
La consejera de Acción Exterior ha aprovechado para reivindicar la oficialidad del catalán en su intervención en el Parlamento Europeo
Notícia: Aragonés afirma que se aprobará la ley de amnistía y celebrará un referéndum
Comparte
El presidente reclama unas "reglas compartidas" para garantizar que naciones dentro de la UE puedan acontecer estados miembros
Notícia: Buscan a un hombre por secuestrar a punta de pistola a su hijo en Lleida
Comparte
El implicado habría amenazado con el arma al vigilante y a una educadora del centro de menores donde estaba el pequeño
Notícia: Unos 130 cargos de la ANC denuncian la lista cívica: «pierde pluralidad»
Comparte
Lluís Llach, Jordi Pesarrodona y Josep Cruanyes firman un manifiesto que reclama el ‘no’ a la consulta interna

Comparte

Icona de pantalla completa