La portavoz del PSC en el Parlamento, Alícia Romero, ha asegurado que los socialistas irán a la mesa de partidos convocada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de las elecciones del 28-M, pero ha avisado que “votar no resuelve nada” porque después hay que gestionar el resultado de la consulta. «Vamos a las reuniones cuando el presidente nos convoca a pesar de que nos gustaría que nos convocara para hablar del que nos une a los catalanes», ha dicho en una entrevista en RTVE. Romero también ha avanzado que, “de entrada”, los socialistas no apoyarán un referéndum de autodeterminación cuando se reúna la mesa de partidos.
La diputada socialista ha insistido que tanto el gobierno español como el PSC están en contra del acuerdo de claridad que plantean Aragonés y ERC porque “votar no resuelve nada” y prefieren empezar para buscar lo que “une” los catalanes antes de convocar un referéndum. Los socialistas consideran que hay que plantear un acuerdo en lugar de presentar una “decisión dicotómica” a la ciudadanía. Así mismo, Romero ha negado que la postura del PSC esté vinculada con la proximidad de las elecciones municipales y ha reiterado que los socialistas siempre van a las reuniones que convoca Aragonés.

Con todo, la dirigente socialista ha recordado al presidente de la Generalitat que su propuesta de acuerdo de claridad fue rechazada por el Parlamento. “Nace bastante muerta”, ha espetado. Lo cierto es que la apuesta de ERC por el referéndum pactado ha sido recibida con mucho escepticismo por la mayoría de partidos y solo los comunes la han apoyado, aunque con matices. Junts también ha anunciado que irá a la mesa de partidos, pero ha avanzado que defenderán “seguir el mandato del 1 de octubre”, mientras que la CUP solo participará si el objetivo del encuentro es «consensuar como avanzar» hacia la independencia.