El independentismo institucional no pasa por su mejor momento tras perder la mayoría absoluta en el Parlamento en las últimas elecciones del pasado mes de mayo. Las formaciones independentistas han sufrido una caída considerable desde que el 21 de diciembre de 2017 obtuvieron 2.079.340 votos. Entonces Junts, ERC y la CUP lograron el máximo número de votos en unas elecciones catalanas, pero ahora la realidad es muy diferente y en la última cita electoral consiguieron 1.224.689 votos. Pero, ¿cómo ha variado el votante de estas formaciones y de las otras que conforman el arco parlamentario? La encuesta del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) concluye que Esquerra es la formación que más votantes independentistas ha perdido en este período y, de rebote, es el partido que ha crecido más en cuanto a votantes que prefieren que Cataluña sea parte de España.

Concretamente, los partidarios de un estado independiente de la formación que preside Oriol Junqueras han pasado de representar el 83,3% a caer hasta el 63,4%. Es decir, 20 puntos menos en seis años. Pero Esquerra no es la única formación independentista que ha sufrido este golpe durante estos años. Las tres formaciones independentistas con representación en el Parlamento han sufrido, en menor o mayor medida, una caída de votantes independentistas, lo que ha hecho aumentar el grupo de electores partidarios de que Cataluña siga formando parte del estado español. La segunda formación que más ha perdido en este sentido es la CUP, que ha perdido 6 puntos, del 92,6% al 86,2% actual. Junts per Catalunya es de las tres la que menos retroceso de votantes independentistas sufre. Pierde menos de 5 puntos, pasando del 90,6% al 85,9%.

Por otro lado, el PSC, que ganó las últimas elecciones, sufre el efecto contrario. Los socialistas catalanes ven cómo aumenta el porcentaje de partidarios de la independencia, que crece casi 10 puntos, pasando del 4,9% al 13,6%. De rebote, el porcentaje de simpatizantes partidarios de que Cataluña forme parte de España retrocede ligeramente, pasando del 98,9 al 82,8%. Los Comuns, por su parte, viven el efecto contrario a los socialistas catalanes e incrementan el porcentaje de contrarios a la independencia, del 63% al 74,4%, y disminuye el porcentaje de votante independentista, del 23% al 14%. Finalmente, PP y Vox tienen un 90% o más de votantes favorables a la unidad de España, y el votante de Aliança Catalana es mayoritariamente partidario de que Cataluña continúe siendo parte de España a pesar de que su líder, Sílvia Orriols, se declara abiertamente independentista. Así, seis de cada diez votantes de la formación de extrema derecha serían partidarios de que Cataluña siguiera formando parte de España.

Dues dones que porten una bandera espanyola amb uns nois que porten una
Dues dones que porten una bandera espanyola amb uns nois que porten una estelada conversen i riuen

La independencia toca fondo e Illa supera a Puigdemont

Por otro lado, la encuesta también pregunta a los 1.200 encuestados sobre su posición ante la independencia, un apoyo que cae a los niveles más bajos desde el inicio del Proceso. De esta manera, los partidarios de que Cataluña se convierta en un estado propio solo llegan al 31,3%, muy por debajo del 44,3%, su máximo histórico alcanzado en el año 2023. Los partidarios de que Cataluña continúe siendo una comunidad autónoma son el 30,6% y los que quieren que Cataluña sea un estado federal dentro de España rondan el 20%. En total, si sumamos los que quieren que Cataluña sea una región de España, hay un 56,7% de electores catalanes que apuestan por una Cataluña que forme parte de España.

En cuanto a preferencia como presidente de la Generalitat, Salvador Illa se alza con el primer lugar, pasando de un 11,7% en 2023 a un 20,6% en 2024, seguido por el presidente en el exilio y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, que baja dos puntos respecto a un año anterior y obtiene un 14,5% y por el presidente dos puntos. Entre el electorado socialista, los partidarios de Illa han aumentado del 42% en 2023 al 61,1%, aunque el presidente con más preferencia por parte de sus electores es Puigdemont, con un 74,1% entre los votantes de Junts. Aun así, el director del ICPS, Oriol Bartomeus, advirtió en la presentación de la encuesta que mucha gente ve esta pregunta como un examen sobre quién es el actual presidente de la Generalitat.

Comparte

Icona de pantalla completa