La CUP ha hecho pública la suya «preocupación» por el contenido del encuentro entre el presidente al exilio y eurodiputado de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Los anticapitalistas han denunciado este martes que, por el que está «viendo» a los medios de comunicación, «desde todas las partes se está desatando l‘amnistía de la autodeterminación«. En este sentido, la diputada Laia Estrada ha advertido que la ley de amnistía en que trabajan puede acabar suponiendo «una ley de punto final que no resolverá aquello que desató toda la represión».
A la espera del acuerdo final, la diputada cupaire también ha advertido que esta medida de gracia podría excluir personas represaliadas para participar en movilizaciones sociales. Por otro lado, Laia Estrada ha asegurado que «los preocupa la renuncia a desplegar una agenda social, nacional y democráticas propias» y ha lamentado que «se continúa manteniendo el foco en Madrid, en la agenda de Fomento y La Moncloa».
Celebra el retorno de Valtònyc, pero recuerda Hasel
Los anticapitalistas han empezado su rueda de prensa de este martes en el Parlamento «celebrando» que el rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, más conocido como Valtònyc, haya podido volver a Mallorca después de más de cinco años de exilio. Sin embargo, Laia Estrada también ha subrayado que si lo ha podido hacer ha estado porque han prescrito los delitos, «no porque se hayan eliminado los delitos de injurias en la Corona». En este sentido, ha recordado que Pablo Hasel continúa encarcelado «por este motivo». «El Estado español mantiene intacto su talante absolutamente antidemocrático, no solo porque no reconoce nuestro derecho de autodeterminación, sino porque sistemáticamente vulnera derechos fundamentales como es el derecho a la libertad de expresión», ha criticado la diputada.

Abusos en la Iglesia
Laia Estrada ha comparecido acompañada de la presidenta del grupo de la CUP, Dolors Sabater, que ha puesto de relieve la «lamentable» reacción de la Conferencia Episcopal Española al informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos a menores a la Iglesia. Sabater ha cargado contra los obispos por «todas las trabas que han puesto para impedir que se pudiera hacer una investigación» y por no haber actuado como «en otros países» a través del perdón y la asunción de responsabilidades.