Junts ha confirmado que participará en la mesa de partidos que ha convocado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para avanzar en la elaboración de un Acuerdo de Claridad que culmine en un referéndum pactado. Aun así, el partido de Laura Borràs y Jordi Turull le ha reclamado que en paralelo convoque una reunión de todas las fuerzas independentistas para llegar a un consenso sobre cómo encarar el proceso. En declaraciones a varios medios, el portavoz de Junts, Josep Rius, ha defendido que son los partidos independentistas quienes tienen que aclarar “cómo se tiene que culminar la independencia de Cataluña”.
Aragonés ha avanzado este martes que después de las elecciones municipales convocará a todos los partidos catalanes, excepto a Vox, para debatir e intentar acordar una “propuesta catalana” de referéndum que después llevará a Madrid. Es una versión del diálogo entre catalanes que el PSC reclama desde hace meses. La reunión se hará después de las elecciones municipales del 28 de mayo para alejarla del electoralismo, ha dicho Aragonés, que confía que el proceso culmine a principios del 2024 con una propuesta tangible y consensuada con el máximo de apoyo en Cataluña.

Junts defenderá el mandato del 1-O como base de cualquier debate
Rius ha asegurado que Junts irá a “todas las reuniones que convoque el presidente Aragonés”, a pesar de que ha explicado que su partido defenderá “seguir el mandato del 1 de octubre”. El portavoz de Junts ha insistido que “lo que queda por hacer es que se haga efectiva la república catalana”. El vicepresidente de Junts ha avisado que la mesa de partidos es una “fuga adelante” de Aragonés para tapar el “fracaso de la mesa de diálogo” con el gobierno español de cara a las municipales. “Hace tufo de electoralismo”, ha insistido Ríos.
Los comunes también han reaccionado al anuncio de Aragonés y han criticado al presidente por utilizar el Acuerdo de Claridad para tapar los estragos de la sequía. Hasta ahora han sido el único partido que han apoyado la iniciativa de Aragonés, pero han recriminado al presidente de la Generalitat que haya convocado la tabla de partidos sin haber buscado un consenso previo con el resto de formaciones.

