El hasta ahora presidente de ERC, Oriol Junqueras, dejará el cargo en las próximas horas «momentáneamente». El líder republicano se ve «con coro» de presentarse a la reelección en el congreso del 30 de noviembre para buscar «el aval renovado» de la militancia republicana. En este sentido, «no renuncia a nada» y, de hecho, aspira a ser candidato a las próximas elecciones en el Parlamento una vez se le haya aplicado la amnistía. Ahora bien, si las elecciones se repiten por falta de acuerdo, la nueva fecha seria en otoño, y en Calabria no esperan que Junqueras ya haya sido amnistiado. Mientras no haya presidente a ERC, se hará cargo de las negociaciones de la investidura la secretaria general, Marta Rovira, que plegará en noviembre.
Junqueras anunció tres días después del 12-M que dejaría la presidencia de ERC solo temporalmente. Lo hizo después de que Aragonés anunciara que dejaba la primera línea política y que no cogería el acta en el Parlamento. Así, Junqueras anunció que dejaría el cargo el 10 de junio, el día siguiente a las elecciones europeas, y el día ha llegado.
A partir de este momento, Junqueras empezará un «proceso de reflexión y escucha activa» de la ciudadanía y la militancia de ERC. «Me veo con fuerzas de hacer de presidente de ERC», ha insistido cada vez que se le ha preguntado. Según explicó en una rueda de prensa el día 16, Junqueras se quiere someter al aval de la militancia por «saber que quieren». En este sentido, hace semanas que vuelta por el territorio. Si cree que tiene un «aval explícito y renovado» se presentará a la reelección con intenciones de ser el próximo candidato de ERC en la Generalitat.

Cruz que se le debe la oportunidad de ser candidato
Lo hasta ahora presidente de ERC no solo cree que puede continuar al cargo, sino que se ve con bastante para ser cabeza de lista de ERC en las próximas elecciones que se celebren, cuando ya se le haya aplicado la amnistía. Según explican fuentes próximas de su entorno a la ACN, Junqueras cree que se le debe la oportunidad de ser candidato «con plenas facultades», puesto que solo lo pudo ser a las elecciones del 2012. El líder republicano constata que todos los partidos han podido presentar sus líderes el 12-M -el PSC con Salvador Isla junto a Pedro Sánchez; Juntos con Carles Puigdemont; Comunes-Sumar con Jéssica Albiach; o el PPC con Alejandro Fernández– mientras que ERC no ha podido presentar su «líder» sino que ha concurrido con Aragonés.
Mala marejada con el sector próximo a Aragonés y Rovira
Precisamente sobro Aragonés, Junqueras no se siente responsable de sus fracasos, como tampoco de los éxitos de su gobierno, en el que considera que no ha participado. El aun presidente del partido considera que no ha formado parte de ninguna decisión tomada en palacio, incluida la de avanzar las elecciones. El sector más próximo a Aragonés y Rovira, pero, tiene una versión totalmente contraria, puesto que desaprueba que Junqueras impusiera y vetara algunos nombres a las listas del 12-M, incluido el de algún consejero que Aragonés quería incluir. También lamentan que Junqueras haya estado «criticando y desautorizando» la cabeza de lista y presidente de la Generalitat en varios encuentros durante los últimos meses y durante la campaña. Lo acusan, además, de acusar dirigentes y trabajadores del partido de «intentar invisibilizarlo» ante los medios de comunicación.
